Convocatoria UAEMex
El registro de candidaturas para dirigir a la UAEMex del 2025 al 2029 no quitará reflectores al actual rector, Carlos Eduardo Barrera, aunque en el fondo existe preocupación por quién tomará las riendas de la institución, pero también incertidumbre porque por primera vez en varios procesos hay varios nombres.
Algo relevante que expusieron las directoras de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales es que se pretende hacer uso del voto electrónico en algunos espacios académicos, a través de un sistema creado por la propia universidad, y el cual se usó en la pandemia, cuando sólo había un candidato.
En esa ocasión participaron alrededor de 13 mil de cerca de 100 mil universitarios (entre académicos, administrativos y alumnado), un índice muy bajo, para esa institución.
Ahora, con más de una candidatura, la participación podría ser más baja, por temor a represalias, pues con la modalidad propuesta sabrían quién votó por quién; ya que el registro incluye varios datos personales, lo cual podría inhibir e iría en contra de los principios constitucionales del voto libre y secreto.
Si el voto electrónico es necesario, valdría la pena que lo manejara una institución ajena, como el IEEM, cuidar los datos personales y evitar el dar nombres, número de cuenta y otros datos que vulneren la secrecía.
Ausencias legislativas
En la sesión de pleno de la semana pasada el diputado local de Morena, Octavio Martínez Vargas, exhibió las curules vacías de la oposición, integrada por PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PRD.
De acuerdo con algunas y algunos legisladores consultados es casi tradición que en cada sesión diputadas y diputados de la mayoría de esas bancadas lleguen tarde, asistan sólo un rato y se salgan, o sólo acudan a leer el punto que les corresponde.
Pero no sólo son esos grupos, las fotografías del legislador, mostradas a través de sus redes sociales, exhiben que la mayoría de espacios del Partido Verde y del PT, la segunda y tercera fuerza en el Congreso, estaban semi vacíos.
Las últimas sesiones han sido largas, pero eso no justifica las ausencias, ya que las y los representantes populares sólo sesionan en el pleno una vez a la semana y es increíble que no soporten estar varias horas en sus curules.
Los espacios vacíos son una muestra de cómo se encuentra la oposición en el Estado de México: ausente.
Antigranizo
La prohibición de utilizar cañones antigranizo y avionetas antilluvia, aprobada recientemente en el Congreso mexiquense, generó reproches del diputado Carlos López Imm, del Partido Verde, a gobiernos y funcionarios anteriores, y de paso, salpicó a al menos una diputada local del PRI.
El problema, como bien mencionó el legislador, tiene más de 10 años y no había sido atendido por las administraciones anteriores, todas ellas del PRI.
Ahora que el tricolor es oposición y que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsó el tema, el PRI aprovechó para presentar una iniciativa, al igual que el PT y el PVEM.
En campaña esa petición fue una constante solicitud a la ahora mandataria estatal, sobre todo en la zona norte de la entidad. La gente se quejaba de que las autoridades anteriores no les hicieron caso.
Delfina Gómez fue la primera gobernadora que atendió esa solicitud y envió una propuesta para sancionar el uso de cañones antigranizo y avionetas antilluvia.
Y justo por eso López Imm advirtió que nadie debía colocarse “la medallita”, pues gobiernos anteriores, personas ex servidoras públicas y ex legisladoras no hicieron nada ante esas demandas.
El dardo por supuesto llevaba un claro mensaje dirigido hacia el tricolor y hacia exfuncionarias como Leticia Mejía, actual diputada del PRI, y una de las promoventes de la propuesta, pero quien como titular de la entonces Secretaría del Campo, en el Gobierno de Alfredo del Mazo, no impulsó una iniciativa similar.
El crédito de la reforma, sin duda, es para la actual jefa del Ejecutivo estatal.
PAN
Además de las terribles declaraciones del primer regidor del PAN en Metepec, Everardo Padilla, quien afirmó que las mujeres no querían paridad, sino caridad, resultó lamentable el espaldarazo del partido blanquiazul.
Acción Nacional ha tenido y tiene mujeres que han luchado por la paridad en todo, pero que en estos momentos han guardado un penoso silencio.
Otorgar el 50% de los cargos a mujeres no es ningún acto de caridad, es cumplir con la Ley y eso se lo podrían explicar muy bien el regidor muchas mujeres panistas que han dado la lucha y que en estos momentos tienen espacios justamente gracias a la exigencia legal de garantizar la paridad.
La Contraloría del Poder Legislativo debe tomar cartas en el asunto: investigar y sancionar a quienes han incumplido con la norma, pues hay municipios de distintos colores que no la han acatado.