
Su plataforma legislativa tiene varias semejanzas con las demás bancadas parlamentarias en cuanto a fortalecer al Poder Legislativo para que sea un contrapeso real, eliminar el fuero constitucional de todos los servidores públicos, reducir el gasto corriente y garantizar la participación ciudadana en temas trascendentales, además de:
- La autonomía e independencia del Poder Judicial.
- Regresar las funciones de control y fiscalización del Congreso.
- Comparecencias obligatorias ante comisiones o el pleno.
- Presentación de informes periódicos de las secretarías estatales.
- Eliminar la prescripción de los delitos asociados a la corrupción.
- Impulsar una Comisión Ciudadana para la Investigación de Actos de Corrupción.
- Mando Mixto policial a partir del principio de subsidiaridad.
- Hacer obligatoria la educación y el trabajo penitenciario.
- Promover la defensa de la vida desde la concepción.
- Consulta y hospitalización a domicilio.

Sus 10 ejes temáticos son: gobernanza y participación ciudadana, seguridad y justicia, crecimiento económico y empleo, desarrollo e inclusión social, educación, medio ambiente, equidad de género, oportunidades para la juventud, desarrollo regional incluyente y sociedad digital para todos, además de:
- Impedir la creación de nuevos impuestos.
- Desaparecer organismos públicos sin utilidad.
- Ordenar la distribución y uso del agua.
- Más centros de resguardo para mujeres en riesgo por violencia de género.
- Un comité de especialistas para vigilar la distribución de apoyos gubernamentales.
- Incentivos fiscales para aumentar el número de empleos.
- Los proveedores locales sean las primeras opciones de comprar para el gobierno.
- Reúso y tratamiento de aguas residuales.
- Regular la operatividad de los centros de rehabilitación.
- Programas productivos para los llamados “ninis”.

Sus tres principales ejes para legislar son: rendición de cuentas, transparencia y austeridad presupuestal en los tres niveles de gobierno. Se comprometen a garantizar la participación de la sociedad, legislar a favor de las mujeres, migrantes y sectores desprotegidos, además de:
- Tipificar los crímenes de odio y lesiones por diferencia sexual.
- Hacer obligatorias las declaraciones 3 de 3.
- Revocación del fuero a servidores públicos.
- Incrementar las penas por tráfico de influencias o conflicto de interés en el servicio público.
- Impulsar una Ley de Austeridad y reducir el salario de los legisladores.
- Disminuir la deuda estatal y establecer nuevos límites a los municipios.
- Asegurar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Reconocer el trabajo doméstico no remunerado.
- Cobertura universal de salud.
- Mayor presupuesto para investigación científica y tecnológica.

Su enfoque está dirigido a los trabajadores, empleo y sector económico, donde señalan la necesidad de percibir salarios justos, lograr que el seguro de desempleo opere porque hasta el momento ha sido letra muerta y no se apoya a quienes no tienen ingresos. Además, proponen:
- Crear las condiciones materiales para garantizar el derecho al trabajo.
- Proteger la estabilidad laboral y seguridad social.
- Erradicar la explotación y discriminación en el trabajo.
- Impulsar medidas para acelerar el crecimiento del sector primario.
- Incentivos para los particulares que fomenten el empleo digno.
- Creación del Banco del Estado de México para el Desarrollo.
- Programa estatal de becas para la capacitación laboral.
- Mayor penalización el delito de feminicidio.
- Límite a las remuneraciones de los servidores públicos.
- Interrupción legal del embarazo.

- Enlistaron 198 propuestas para legislar, entre las cuales se encuentran compromisos de otros procesos electorales como bono para aprender inglés y computación; becas; pago de cuotas escolares voluntarias; mayores penas para secuestradores, violadores y extorsionadores; vales de medicina.
- Incrementar de 5 a 15 por ciento la cuota de becas a escuelas privadas.
- Prohibir la venta de bebidas carbonatadas en escuelas.
- Nuevos modelos habitacionales con materiales ecológicos.
- Uso de energía solar para alumbrado público en nuevos fraccionamientos.
- Estudios clínicos anuales a estudiantes de educación primaria.
- Vacunas gratuitas contra cáncer cervicouterino.
- Crear un fondo para atender los estragos del cambio climático.
- Consolidar ciudades verdes y crear una Ley de Protección del Aire.
- Regular la contaminación visual y auditiva.
- Trabajo obligatorio para sentenciados.

Su plataforma legislativa tiene una perspectiva nacional, relacionada con la cuarta generación, donde las propuestas se centran en: atender la pobreza, inseguridad, combatir la corrupción, la recuperación de la paz, viabilidad financiera, equidad de género y desarrollo sostenible.
- Revisar el financiamiento y gasto del sector educativo.
- Acceso a universidades públicas y privadas para todos.
- Ampliar la cobertura educativa.
- Educación gratuita para todos los niveles.
- Combate a la corrupción.

Enfocan su plataforma legislativa en los siguientes rubros: vida y familia; desarrollo social y combate a la pobreza; régimen político; educación y medio ambiente, para lo cual buscarán desde expedir una Ley para el Desarrollo Familiar, hasta crear un organismo descentralizado que sustituya al DIF y una Ley de Remuneraciones.
Reforzar la institución familiar y matrimonial.
- Elevar a rango constitucional el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
- Prevenir el embarazo adolescente.
- Impulsar políticas de control de natalidad.
- Poner en operación comedores comunitarios.
- Eliminar el fuero a quienes no les sea imprescindible.
- Revocación de mandato a gobernadores y presidentes municipales.
- Transporte gratuito para alumnos de comunidades rurales.
- Etiquetar 7% de prerrogativas para el sector joven de los partidos.
- Destinar recursos para modernizar la red de agua potable.