A partir del segundo trimestre de este año, quienes integran el pleno del Tribunal Electoral del Estado de México redujeron su salario, para cumplir con la Constitución y no percibir más recursos que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, pero todavía se tiene contemplado un ajuste más para colocarse por debajo de lo que actualmente percibe la gobernadora.
La nueva presidenta del Tribunal Electoral de la entidad, la magistrada Arlen Siu Jaime Merlos, dio a conocer que, a partir de la llegada de tres nuevos magistrados y magistradas, para completar el pleno, ella propuso una reducción salarial que fue aceptada y empezó a aplicarse en el siguiente pago.
Puntualizó que en el caso de la presidencia se redujo en 20 puntos porcentuales y en el resto del pleno en 10 puntos, con lo cual se ajustan a la ley y al tema de austeridad, en el cual buscará una nueva reducción para estar por debajo de lo que percibe la titular del Ejecutivo estatal, en congruencia con los principios que va a privilegiar durante su administración.
Al revisar la información en el portal de transparencia de IPOMEX se pudo comprobar el ajuste al salario, a partir del segundo trimestre de este año y que en comparación con el primer trimestre el pago para la magistrada presidenta pasó de 230 mil 553 pesos brutos a 188 mil 719 pesos al mes.
En términos netos, luego de las reducciones por el pago de ISSEMyM e impuestos pasó de 147 mil 532 a 119 mil 922 pesos, con lo cual se cumple el máximo de que estén por debajo de la percepción de la presidenta, quien recibe 134 mil 290 pesos.
En el caso de los demás integrantes pasó de 191 mil 918 brutos a 173 mil 712 pesos y de 120 mil 133 a 108 mil 10 pesos netos, con lo cual se ajustan a la norma nacional.
Sin embargo, si se compara con lo que percibe la titular del Ejecutivo estatal, quien actualmente cobra 159 mil 345 pesos brutos que se traducen en 102 mil 093 pesos netos, luego del pago de cuotas al seguro e Impuesto Sobre la Renta, siguen estando por arriba.
Otras instancias
Hasta enero de este año el TEEM era la instancia mejor pagada en el sector público local, seguida del Poder Judicial, donde este año hubo un decremento, pero todavía se esperan ajustes con la entrada de la nueva era del Tribunal de Justicia. En este caso pasó a 188 mil 612 pesos en forma bruta y 133 mil 132 pesos.
En el caso de la Comisión de Derechos Humanos y la Universidad Autónoma de la entidad acaban de entrar nuevos titulares y recibieron las gestiones con pagos de 162 mil 81 pesos bruto y 103 mil 900 netos, en el primer caso y 141 mil 969 pesos brutos y 99 mil 294 netos en el segundo caso.
En el Tribunal de Justicia Administrativa el presidente tiene 145 mil 340 pesos de forma bruta, que se reducen a 91 mil 155 netos; el fiscal de Justicia se mantiene con 138 mil 419 brutos y 88 mil 283 netos y en el IEEM la presidenta 127 mil 431 pesos brutos y 79 mil 209 netos; mientras sus compañeras consejeras 109 mil 067 y 68 mil 257 pesos respectivamente.
FOTOS: ESPECIALES.