La unidad en la 4T, nuevo edificio, TEEM e Issemym

 La unidad en la 4T, nuevo edificio, TEEM e Issemym

Exigen unidad en la 4T

El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, aprovechó su comparecencia ante el pleno del Congreso del Estado de México para hacer un llamado firme a la unidad y a cerrar filas en la Cuarta Transformación, pues sostuvo que no hay espacio para divisiones, ni para protagonismos personales, pues el proyecto es más grande que los deseos personales.

Apenas unos días después de que el dirigente del PVEM, José Alberto Couttolenc, fuera “destapado” en su primer informe, en su calidad de diputado local, como aspirante a la gubernatura, Horacio Duarte enfatizó que la verdadera unidad se construye con disciplina, con lealtad y con respeto.

Duarte señaló que cada integrante de la Cuarta Transformación debe entender su papel dentro de ese movimiento, caminando bajo una sola dirección, guiados por el liderazgo de la gobernadora, pues 2025 no es momento para pensar en las agendas del 2027; sino de cumplir a los mexiquenses.

También lanzó la advertencia de que quienes se distraigan le faltan al respeto al pueblo mexiquense, pues es tiempo de trabajar y trabajar.

El llamado no es casualidad, sobre todo cuando hay quienes en lugar de enfocarse a realizar su labor se distraen en futurismos, o en promoverse de forma individual, en lugar de apoyar los proyectos y los gobiernos estatal y federal.

Edificio legislativo

Recientemente el Congreso del Estado de México compró un edificio de 719 metros de construcción, en pleno centro de la capital mexiquense, el cual se sumará a las propiedades que tiene la Legislatura valuadas en más de 248. 5 millones de pesos.

Sin duda representa una buena decisión porque esto permitirá dejar de rentar uno o más inmuebles que actualmente, en su conjunto representa un gasto superior a los 23 millones de pesos, y permite fortalecer el patrimonio del Poder Legislativo mexiquense.

Es claro que la infraestructura de la sede estatal resulta insuficiente para el número de integrantes de la Legislatura, así como para toda la estructura que engloba este poder, pero habrá que esperar a conocer los resultados de la reforma electoral para ver si reduce el número de espacios plurinominales, y con ello, esta Legislatura, de 75 integrantes, pudiera ir a la baja en el 2027.

También sería bueno conocer el detalle de los terrenos que tiene, pues de acuerdo con la Cuenta Pública 2024, estos valen 87.8 millones de pesos, y por ahora sólo generan gastos, por el pago de impuestos, pero también hay que reconocer que su plusvalía podría dar al Congreso la oportunidad de tener recursos para hacerse de algún otro edificio en el centro de la ciudad, y con ello, liberarse de las engorrosas rentas.

Ejecutivo ausente

El pasado 11 de octubre se renovó la presidencia del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), con la magistrada Arlen Siu Jaime Merlos al frente de este órgano para el período 2025-2027, con el compromiso de encabezar un Tribunal abierto, transparente, cercano a la gente y con austeridad.

Esto último toma relevancia cuando se da a conocer que desde hace unos meses la presidencia del TEEM tuvo, a propuesta de Arlen Siu Merlos, una reducción salarial, al igual que el resto del pleno, para cumplir con la máxima de ganar menos que la gobernadora de la entidad.

Aunque el ahorro entre las cinco personas que integran el pleno no representa una cantidad sustantiva, sí es importante, pues es el reflejo de una nueva era y de voluntad de sus integrantes para que el servicio público esté libre de excesos, sin que ello repercuta en el cumplimiento de las obligaciones.

Habrá que esperar a conocer qué nuevas medidas implementa esta administración, a la cual le tocará atender las impugnaciones que se deriven del proceso electoral más grande de la historia mexiquense, pues además de renovarse los 125 ayuntamientos y el Congreso mexiquense se habrán de elegir más de 400 cargos del Poder Judicial en 2027.

Lo que llamó la atención es que el Poder Ejecutivo no acudió a la toma de protesta de la magistrada, pues ni siquiera envió a un representante, a pesar de que era un día inhábil y la mayoría de funcionarios y funcionarias estaban disponibles.

El secretario general de Gobierno optó por acudir a un informe legislativo, en lugar de hacer presencia en este órgano jurisdiccional.

El ISSEMYM

De las comparecencias derivadas de la glosa del Segundo Informe de Labores de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se desprendieron varios temas relevantes, pero sin duda el abordaje del ISSEMyM sobresale por la importancia del tema.

Incluso, fue el secretario de Finanzas Óscar Flores quien puso el tema en la tribuna para dejar claro que es un tema de alta prioridad para el gobierno estatal, en el cual ya están trabajando y asumiendo el reto que tienen.

Adelantó que se está trabajando en un modelo que incluye varias medidas, además de la actualización a la ley; para darle viabilidad a corto, mediano y largo plazo, donde la burocracia se pregunta desde ahora si esto significará un aumento en las cuotas y aportaciones y cambios sustanciales para migrar al sistema de ahorro individual.

Es claro que el tema no se podrá resolver pronto, pero se tiene que tomar en cuenta que por años se ha postergado la toma de decisiones y ya es urgente dar respuesta a los reclamos para que el costo de este Instituto no siga recayendo sólo en las finanzas estatales, pues este año le turnaron 44 mil millones de pesos, de los cuales 22 mil 208 millones fueron para el pago de pensiones y jubilaciones.

Para el 2026, el presupuesto tendrá que ser mayor y llegará el momento en el cual resulte imposible suministrarle recursos. Sólo como dato: el Poder Legislativo recibe 2 mil 252.6 millones y el Poder Judicial 6 mil 49.6 millones de pesos este año. Ahí está la dimensión del costo del ISSEMyM.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019