Reforma Judicial, aspirantes e iniciativas

 Reforma Judicial, aspirantes e iniciativas

Reforma apretada

Con tiempos muy apretados este martes la Diputación Permanente del Congreso del Edomex declarará la aprobación de la minuta de reformas a la Constitución mexiquense para garantizar, entre otros puntos, la renovación del Poder Judicial del Estado de México, a través del voto popular.

Además de que se atravesó el período vacacional por las fiestas decembrinas, los anteriores cabildos tampoco le echaron muchas ganas; por lo cual se postergó el tema y fueron los actuales ayuntamientos los encargados de avalar la reforma.

Tan pronto sea aprobada la iniciativa deberá ser remitida al Poder Ejecutivo para que la gobernadora ordene su publicación, seguramente este mismo lunes, con el fin de que los ajustes entren en vigor de manera inmediata, entre ellos, la disolución del Consejo de la Judicatura y la elección de una presidencia provisional.

Dicha elección, por ley deberá realizarse este martes 7 de enero; por lo cual la reforma debe entrar en vigor a la brevedad.

En unos meses el electorado irá a las urnas y decidirá quién estará al frente del Tribunal Superior de Justicia en los siguientes años.

Aspirantes del Poder Judicial

Previo a la reforma era muy claro quiénes querían la presidencia del Poder Judicial mexiquense, pero con los cambios que se hicieron, la idea de ser presidente o presidenta “provisional”, por sólo unos meses decepcionó a varios magistrados y magistradas que desde hace tiempo buscaban el voto de la mayoría.

Entre quienes siguen buscando persisten dos nombres que tienen las simpatías de gran parte de quienes tomarán la decisión este martes.

Por un lado, está el magistrado Fernando Díaz Juárez, quien a pesar del poco tiempo que tiene en el Poder Judicial, y ser considerado por mucho tiempo como “externo”, ha logrado consensos y podría ser quien incline la balanza para uno u otro lado.

También está el magistrado Héctor Macedo, respaldado por 32 años de trabajo en el Poder Judicial y una sólida carrera judicial, quien tiene varios apoyos al interior del grupo que decidirá este martes la presidencia interina.

Y como buenos conciliadores están por conseguir una candidatura de unidad.

El plus que puede lograr quien tenga la presidencia provisional es brincar al Órgano de Administración Judicial seis años y tener la oportunidad de presidir dos años la instancia desde donde se tomarán varias decisiones de peso para el PJEM. Y en caso de acuerdo pactar para el futuro próximo.

Hay otros nombres como el de Hernán Mejía, quien busca el impulso de actores políticos de peso, entre otros, que al tener el apoyo directo o indirecto de morenistas podría colarse y tener su futuro asegurado.

En esta y otras decisiones todo puede pasar y de un momento a otro pueden cambiar las cartas de apoyo de uno u otro aspirante.

Nuevas iniciativas

Quien empieza con el pie derecho y pisando fuerte en materia legislativa es el Poder Ejecutivo, el cual envió al Congreso las primeras ocho iniciativas de ley de este año, donde destacan reformas a la Ley de Educación para establecer acciones afirmativas hacia grupos vulnerables, con el fin de garantizar su ingreso a la escuela y concluir una carrera profesional.

Falta conocer los detalles del planteamiento y si esta política sólo tendrá alcance en los espacios de educación pública, pero de cualquier manera resulta relevante que se tomen en cuenta las recomendaciones a nivel internacional para que se consideren las condiciones de desventaja de diversos grupos, en especial quienes viven en zonas rurales indígenas, o quienes presentan alguna discapacidad, y ofrecerles más oportunidades.

Ingresar a una escuela de educación media superior y superior es cada vez más difícil, sobre todo para quienes viven en condiciones precarias, sin las mismas herramientas y experiencias; por lo cual será justo garantizarles cuando menos un porcentaje de los lugares disponibles para que continúen con sus estudios.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019