El diputado Octavio Martínez Vargas presentó una serie de casos de posible fabricación de delitos, desapariciones forzadas, omisiones e ilegalidades que afectan el sistema de justicia en la entidad, por la ineficiencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por lo que anunció que va a presentar una iniciativa para reformar su ley orgánica y lograr una completa reestructura.
En conferencia de prensa presentó los casos de viva voz de las familias afectadas y dio a conocer que además de hacer visibles estos casos va a buscar al titular del Poder Judicial, así como de la Defensoría Pública para pedirles que revisen estos casos y no se cometa nuevas injusticias con estas familias, que llevan mucho tiempo tocando puertas para poder dar con sus familiares desaparecidos, se detenga a los responsables de diversos delitos y quienes están injustamente presos recuperen su libertad.
El morenista exigió resultados a la Fiscalía, luego de indicar que lleva dos años sin presentarse ante el Congreso a comparecer y no lograr cambios de fondo en esta instancia, para bien de la justicia.

Asimismo, cuestionó que el Poder Judicial no ha cumplido con los cambios anunciados con la elección en las urnas, pues a dos meses de contar con una nueva estructura, las cosas siguen igual, en demerito de las y los justiciables.
Por ello pedirá al magistrado Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia, revisar la fabricación de delitos para no sentenciar a personas inocentes por las falsas acusaciones de la policía o agentes ministeriales.
Por ello pidió que, lo antes posible, se apruebe su iniciativa para tipificar como delito autónomo la fabricación de delitos, donde propone hasta 24 años de prisión bajo ciertas circunstancias.
Los casos
Durante la conferencia a medios de comunicación, Silvia Verónica Villela Cima, esposa de Omar Esquivel López, detenido en agosto pasado por el presunto desvío de 32.4 millones de pesos en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, acusó que se le ha negado en tres ocasiones el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva, sin que exista una prueba contundente en su contra. Detalló que ambos son originarios de comunidades indígenas; sin embargo, en su proceso no se ha seguido la perspectiva multicultural.
En este punto, el legislador Martínez Vargas presentó documentos bancarios que presuntamente muestran a otra persona como responsable de las transferencias por la cantidad señalada.

También presentaron sus testimonios Yadira Paola Llerena García, cuyo esposo cumplió un año cuatro meses de reclusión acusado de robo; Mónica Liliana García Estrada, quien denunció la detención de su hijo, a quien considera inocente; y Paola Carbajal García, quien expuso que ha entregado a la FGJEM elementos para ubicar a un hermano desaparecido, sin que se le haya dado respuesta.
Elizabeth Machuca Campos, representante del colectivo Flores en el Corazón, solicitó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez mayor respaldo institucional para la FGJEM, que requiere más personal —como ministerios públicos y agentes de investigación— para mejorar sus actuaciones, y apuntó que la entidad se encuentra en una situación más grave que Michoacán en materia de inseguridad.
FOTOS: ESPECIALES.
