Listos los topes de gastos de campaña

 Listos los topes de gastos de campaña

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó los topes de gasto de campaña para garantizar “piso parejo” entre las y los candidatos a algún cargo en el Poder Judicial, donde el dinero no será una determinante para el triunfo.

La consejera Patricia Lozano explicó que la fórmula para fijar los montos máximos se hizo tomando en cuenta la media de los topes de gastos personales que pudieran recibir los candidatos independientes en el proceso de 2024, considerando factores como tipo de elección, cargo a elegir, ámbito territorial y el electorado.

Karina Vaquera Montoya dio a conocer que para quienes buscan encabezar un juzgado podrán erogar hasta 82 mil pesos, 266 mil 506 pesos para las magistraturas y un millón 66 mil 27 pesos para quien competirá por la presidencia y el Tribunal de Disciplina.

Este dinero será usado durante los 35 días que abarca la campaña, la cual dará inicio el próximo 24 de abril y hasta el 30 de mayo. Sólo es para gastos personales y algo de propaganda en papel reciclable, pues no pueden contratar tiempo en radio, televisión, prensa, ni potenciar contenido en internet.

En esta elección no habrá espectaculares, pintas de barda, parabuses, perifoneo ni concentraciones y mucho menos regalos. Quien rebase el tope será sancionado desde una amonestación, multa o hasta la pérdida de la constancia de triunfo, de acuerdo a la gravedad de la falta.

El acuerdo fue aprobado por unanimidad. La presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, subrayó que uno de los principios fundamentales de todo proceso democrático es la equidad en la contienda, que todas las candidaturas participantes tengan las mismas oportunidades de competir, sin ventajas indebidas y sin que las diferencias económicas puedan representar un factor determinante para los resultados.

“La existencia de topes de gastos durante las campañas tiene un objetivo claro, garantizar que todas las personas contendientes tengan condiciones reales para competir de manera real y efectiva (…) donde los topes son un mecanismo imprescindible para asegurar un verdadero piso parejo conforme a los principios de certeza y equidad que debe regir en toda elección” indicó.

FOTO: CLAUDIA HIDALGO

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019