Mellissa López
Personas transportistas, académicas y expertas en temas financieros integrarán el comité técnico y la mesa de trabajo para analizar un posible incremento a la tarifa de transporte público del Estado de México, informó el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González. Participará la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Universidad Nacional de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como el Inegi y el Banco de México.
“Hay que hacer una mesa técnica que lo determine y propusimos que hagamos los estudios en equipo (…) que haya temas jurídicos, legales, técnicos, adecuados”, explicó.
Los transportistas entregaron a la dependencia un estudio y plantearon que el aumento en el pasaje sea de manera escalonada, es decir, en el primer semestre de 2025 dos pesos y luego al final del año otros dos pesos.
En ese sentido, comentó que la Semov presentó al gremio su propuesta, sin embargo, dijo será con la creación de un comité y la mesa técnica, donde se determine la viabilidad de un ajuste a la tarifa después de cinco años que se ha mantenido en 12 pesos la parada mínima.
“Se va a formalizar, y ahí se van a empezar los trabajos de estudio., donde ellos estén integrados y se haga el estudio conforme lo establecen los estándares de inflación”, comentó.
Subrayó que el gobierno del Estado de México ha apoyado al gremio con subsidio en el pago de la tenencia y refrendo; además, dijo se prevé aumentar tres años más la vida útil de las unidades.
Arranca pruebas camión eléctrico mexicano
El primer camión eléctrico de origen mexicano “Taruk arrancó pruebas operativas en la ruta Toluca-Tenango bajo la concesión de la línea TEO y es manejado por una joven mujer. Esto durará un mes y medio, en el tramo que comprende de Tenango del Valle a Crisa en Metepec, el cual forma parte de los 20 corredores eléctricos que impulsa la Secretaría de Movilidad estatal.
“Son temas de pruebas en función de sacar rendimientos para la compra de autobuses. Hasta hace unos meses no teníamos ni siquiera atribuciones legales para que nosotros pudiéramos comprar autobuses. Sin embargo, hicimos una reforma para la red de transporte mexiquense y a partir de febrero ya el gobierno va a poder comprar camiones, sin duda el gobierno de Estado de México va a comprar camiones eléctricos Taruk para que puedan estar transformando la vida de la gente”, precisó, el secretario.
La nueva unidad que significa “correcaminos” es 100 por ciento eléctrica, de origen mexicano hasta en 70 por ciento de sus componentes.
Es resultado de la colaboración entre Megaflux, la empresa DINA y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El autobús mide 9.5 metros, tiene una rampa manual para poder subir personas en silla de ruedas y sistemas de fijación para las mismas.
Su capacidad es para 60 pasajeros, pueden viajar 30 sentados y hasta otros 30 parados en cada viaje, utiliza un cargador de 200 kilowatts.
FOTOS:ESPECIALES