Durante el último año del Gobierno de Alfredo del Mazo la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) no acreditó la recepción de recursos, ni los gastos para pagar obras y acciones. Tampoco la ejecución y recepción de obras públicas, ni de proyectos ejecutivos ambientales y estudios geofísicos.
En total, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó más de 674 millones 914 mil pesos y generó observaciones a la CAEM por 623 millones 884 mil pesos al ejercicio 2023, de recursos de los Proyectos de Infraestructura Hidráulica financiados con Recursos del Gasto Federalizado en la auditoría 2265.
En ella, también revisó el Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago No. 1928 para Apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México (FIDEICOMISO 1928) y demás fuentes de financiamiento de origen federal.
Observaciones
La ASF determinó que no se acreditó la recepción de las ministraciones de los recursos y las salidas para la liquidación de obras y acciones ejecutadas por la Comisión del Agua del Estado de México, conforme a las solicitudes de pago realizadas a la Gerencia Fiduciaria de Administración de Negocios Públicos de BANOBRAS, por un monto de 548 millones de los recursos transferidos del gasto federalizado 2023.
La ASF emitió una solicitud de aclaración para que la Comisión del Agua del Estado de México aclare y proporcione la documentación adicional justificativa y comprobatoria por los recursos transferidos del gasto federalizado 2023 al Fideicomiso 1928, que acredite la recepción de los recursos y las salidas para la liquidación de obras y acciones ejecutadas por la CAEM, conforme a las solicitudes de pago realizadas a la Gerencia Fiduciaria de Administración de Negocios Públicos de BANOBRAS, con cargo a los recursos del gasto federalizado 2023 y que la Comisión gestione ante el Fiduciario del fideicomiso 1928, la información financiera, justificativa y comprobatoria de los ingresos y de las erogaciones de dichas liquidaciones.
Asimismo, observó que la Comisión del Agua no contó con los registros contables y presupuestales de los egresos, debidamente actualizados, identificados y controlados, debido a que no fueron específicos por fuente de financiamiento por un monto de 17 millones 207 mil pesos, más los rendimientos financieros generados, desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación.
De acuerdo con la ASF faltó documentación comprobatoria y justificativa del gasto para acreditar el destino de los recursos, o su disponibilidad en las cuentas bancarias en las que se administraron los recursos, por el saldo que corresponde a erogaciones de abril a junio del 2024.
Se observó que no contaron con los registros contables y presupuestales de los egresos, debidamente actualizados, identificados y controlados, debido a que no fueron específicos por fuente de financiamiento, en incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
En obra pública no se acreditó la ejecución y recepción de obras públicas, proyectos ejecutivos ambientales y estudios geofísicos por un monto de 57 millones 998 mil pesos, debido a que no enviaron información comprobatoria y justificativa.
La revisión señala que la CAEM incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de ejercicio de Transferencia de recursos, Registro e información financiera de las operaciones y obra pública, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública por un importe de 75 millones 205 mil pesos, un monto por aclarar de 548 millones 679 mil pesos, que resulta en un total de 623 millones 884 mil pesos, es decir, el 92.4% de la muestra auditada.
En conclusión, la Comisión del Agua del Estado de México, no realizó una gestión eficiente de los recursos de los Proyectos de Infraestructura Hidráulica Financiados con Recursos del Gasto Federalizado 2023.
FOTOS: ESPECIALES.