Legislatura casi al corriente
Por fin la Legislatura local está casi al corriente en los nombramientos que debe llevar a cabo, cuando en otras épocas hubo retrasos de hasta dos años, por falta de acuerdos. Hoy sólo tienen pendiente la definición de quien debe encabezar el Órgano Interno de Control del Tribunal Electoral que desde hace varios días quedó vacante y con una persona como encargada del despacho.
Esta Legislatura ha logrado más de 14 nombramientos pendientes que tenía y ahora le toca ir atendiendo los pendientes como se vayan generando, antes que se acumulen y dejen áreas acéfalas, como en el pasado.
De estar al día, la siguiente gran encomienda será la elección del Poder Judicial del 2027 donde deberán conformar el grupo de selección y revisar las currículas de quienes busquen participar, en busca de los más de 400 cargos que se van a renovar.
Comparecencias
Esta semana se llevará a cabo la glosa del Segundo Informe de labores con la comparecencia de cinco de los y las 16 secretarías que integran el gabinete de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Acuden áreas estratégicas: el secretario General de Gobierno, los secretarios de Seguridad y Finanzas y las titulares de Desarrollo Económico y el Campo, pero dejan fuera áreas donde hay muchas dudas, quejas y pendientes como es Salud, donde el desabasto de medicamentos y las manifestaciones del personal de salud fueron nota el último año.
Faltó la titular de la Contraloría para explicar cómo se combate la corrupción, porque hasta hoy se ha visto muy poco y en el informe realmente no se dijo nada del tema. Esto sin contar que en transparencia hay muchos pendientes, sólo basta revisar los portales para ver que ni con la información de oficio cumplen.
Qué decir del tema de Agua, un área ya con relevo por la falta de resultados, de la cual no se ven cambios, ni acciones relevantes hasta el momento, pese a la relevancia que se le dio al crearle un espacio en el gabinete.
Desarrollo Urbano e Infraestructura siempre genera cuestionamientos, saber dónde se están llevando a cabo los grandes proyectos, qué municipios se atienden, cuáles no y por qué. En dos años no hemos visto grandes logros en este renglón.
También era necesario abordar el tema de Movilidad, pues no basta con anunciar que habrá un programa de bacheo o rehabilitación, es necesario explicar por qué les ganaron las lluvias, por qué no trabajaron a tiempo, por qué tan mala calidad en lo poco que se hizo, y dejar claro cuáles vialidades son responsabilidad de los municipios, del gobierno federal y qué pasa con la empresa que cobra millones al año y no cumple por tener en buen estado las vialidades, pese al contrato firmado.