La elección de la presidenta o presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), para los próximos cuatro años generó mucho interés entre las y los abogados de la entidad, sobre todo entre quienes tienen trabajo en el área, e incluso de quienes nada tienen que ver con el tema y se han especializado en derecho electoral o administrativo.
La lista de aspirantes es amplia. Hay muchos perfiles con experiencia en el área, gente que ha laborado por muchos años en la Codhem en cargos sustantivos y otros que sólo estuvieron de paso, quienes se han especializado en el estudio, quienes se han dedicado a la defensa de los derechos humanos, catedráticos e investigadores.
Pero también quienes ya buscan un nuevo cargo porque está por terminarse el que tienen, quienes no lograron llegar al Poder Judicial a través del voto popular y ahora buscan que la Legislatura los elija como la mejor opción para el periodo 2025-2029, con posibilidad de reelección.
Este es el perfil de quienes se registraron, de acuerdo con los datos que están en línea:
- José Alberto Reyes Bedolla: es abogado y ha trabajado por 20 años en la administración pública estatal y federal, es Maestro en Bioética y se ha dedicado a las áreas de fiscalización, rendición de cuentas, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
- Clara Camacho Méndez: trabaja en el área de Jurídica de la Secretaría de las Mujeres, ha sido titular de la Unidad de Transparencia.
- Cristel Yunuen Pozas Serrano: ex procuradora de la Defensa del Menor durante el sexenio de Alfredo del Mazo, consejera de la Judicatura estatal. Recientemente participó en las elecciones judiciales, buscando un cargo como magistrada, pero no fue favorecida con el voto popular.
- Alma Delia Aguilar González: es magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, donde ha trabajado por varios años. Es licenciada en Derecho y Maestra en Filosofía Política.
- Carlos Enrique Juárez Velasco: ha sido director jurídico de igualdad y género del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, titular de la Unidad Jurídica y de Igualdad de Género en el Copladem, jefe del Departamento de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva en el Infoem, jefe de departamento de mediación comunitaria en el ayuntamiento de Toluca, abogado postulante, jefe de departamento de valoraciones y estudios para adopción en el DIF Estado de México, asesor jurídico del ISSEMYM.
- Edgar Humberto Cruz Martínez: es Doctor en Derecho, fue integrante de la comisión de selección del sistema anticorrupción en San Mateo Atenco, supervisor en el OSFEM, capacitador en la Secretaría del Trabajo, subdirector de investigación en el Centro Nacional de Derechos Humanos, así como enlace de organismos no gubernamentales, visitador general en la Codhem, asesor jurídico en la Comisión Estatal de Agua y en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, laboró en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, estivo en la PGJEM, en la delegación del ISSSTE, en el ayuntamiento de Toluca y es catedrático.
- María Del Rosario Mejía Ayala: es actualmente comisionada del Instituto de Transparencia, fue consejera de la Codhem y secretaria general.
- Manuel Amador Velázquez: Es Maestro, tiene estudios en Filosofía e Historia, es Sociólogo.
- José Humbertus Pérez Espinoza: ex líder del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, estuvo preso 4 años por la fabricación de delitos en su contra, se ha encargado de defender a otros presos y apoyarles en la tramitación de recursos para recuperar su libertad.
- Jesús Ponce Rubio: es Maestro en Derecho; fue Secretaría General en la Codhem, asesor y representante legal.
- Víctor Leopoldo Delgado Pérez: es director de Programas Especiales de la Codhem, primer visitador, visitador General de la Visitaduría de Tlalnepantla y encargado del despacho tras la conclusión del periodo legal de Jorge Olvera.
- Myriam Cárdenas Rojas: fue diputada local del PRI, fue novena regidora en Almoloya de Juárez y fue jefa de Adquisiciones y Control Patrimonial en la Comisión de Derechos Humanos de noviembre de 2015 a enero de 2017.
- Silvia Christian Cotero Ramírez: es Maestra en Derecho Electoral, trabaja en el Tribunal Electoral y ha sido asesora jurídica en la Cámara de Diputados.
- Armando Martínez Peña: es defensor municipal de los Derechos Humanos en Atizapán de Zaragoza cuando era presidenta Ruth Olvera.
- Germán Morales Guadarrama: es Maestro en Derecho, fue subdirector de Legislación y Consulta en el ayuntamiento de San Felipe del Progreso.
- María José Bernal Ballesteros: es Doctora en Derecho, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, fue candidata a magistrada por la región de Toluca, en materia familiar. En su campaña se presentó como profesora y defensora de los derechos humanos en los últimos 15 años, En 2016 estuvo en la Codhem y publicó un libro sobre derechos humanos, y en la UAEM el testo “Recomendaciones relevantes de los organismos protectores de derechos humanos”.
- Víctor Oscar Pasquel Fuentes: Desde 2019 es magistrado en el Tribunal Electoral del Estado de México, maestro y especialista en Derecho Electoral, ha trabajado en el PJF y en el Tribunal de CDMX, así como en Hidalgo y consejero electoral en el INE, además de catedrático en la misma materia.
- Kenia Núñez Bautista: Es titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, ha trabajado en la Secretaría General de Gobierno como subdirectora de Control y Evaluación, subcontralora interna, jefe de departamento de Control y Auditoría. Fue candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Laura Xóchitl Hernández Vargas: fue candidata a magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito, coordinadora estatal de presidentas municipales del PRI y magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa.
- Synrig Benhumea Prado: es abogado especializado en derechos humanos, amparo y derecho procesal constitucional. Ha trabajado en la SCJN, en el Consejo de la Judicatura Federal, en la Codhem, el OSFEM y fue candidato al Poder Judicial.
- José Guadalupe Luna Hernández: fue asesor en la Legislatura mexiquense, comisionado de transparencia y presidente del Comité de Participación Ciudadana, así como candidato a magistrado federal para el área administrativa.
- Luis Miguel Reyes Fernández: es abogado especializado en derechos humanos, ética pública y sistema de pensiones.
- Óscar Ocampo Arroyo: es especialista en trámites gubernamentales.
- Víctor Veloz Espejel: fue aspirante fue consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
- Iván Dávila Dávila: no se encontró información.
- Yoab Osiris Ramírez Prado: es Doctor en Derecho, trabajó en Rectoría con Jorge Olvera y como defensor universitario; luego como su secretario particular en la Codhem; es especialista en oratoria.
- Osvaldo Tercero Gómez Guerrero: es Doctor en Derecho. Actualmente es director de Partidos Políticos, antes fue director general de Gobierno y coordinador de Enlace Institucional en el IEEM.
- Gabriela Fuentes Reyes: es magistrada en el Tribunal de Justicia Administrativa, integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Doctora en Ciencias Sociales y Políticas; sus líneas de investigación están relacionadas con el bienestar, personas mayores y vulnerabilidad: fue abogada de la UAEMex y defensora titular de los Derechos Universitarios.
- Luis Miguel Carriedo Téllez: es licenciado en Comunicación Social, es periodista especializado en análisis de medios y elecciones, integrante de la red por la libertad de expresión contra violencia y actualmente es coordinador Ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos en el Estado de México. Antes fue secretario particular del titular del OIC del INE, fue asesor en el IFE, secretario técnico de la comisión de prerrogativas y partidos políticos, trabajó en el Diario Zócalo, en radio y la revista Etcétera.
- Miguel Ángel Cruz Muciño: durante 13 años ha desempeñado diversos cargos en la Codhem, como primer visitador general, director de la Unidad Jurídica y Consultiva, apoderado legal y director General del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos, donde dirigió la publicación de más de 50 productos editoriales, incluyendo las revistas especializadas Dignitas y Diálogos en Derechos Humanos.
- Patricia Ceballos Valdés: es licenciada en Derecho, es responsable del área de situación patrimonial y entrega recepción, ha trabajado en los ayuntamientos de Joquicingo, Zinacantepec y Toluca como jefe de departamento.
- Evangelina Lara Alcántara: fue directora de penales, experta en educación, cultura, seguridad, trabajo, política pública, administración de instituciones penitenciarias y justicia; directora Ejecutiva en Fundación Vamos a Dar, presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, funcionaria en la Secretaría del Trabajo, directora del Conalep, Subsecretaría de Gobierno y jefa de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Edomex.
- Jorge Guillermo Mendoza Rivera: es perito en Psicología, es psicoterapeuta con perspectiva de género, enfocado en masculinidades y derechos humanos.
- Flor Adriana Gamboa Suárez: es Licenciada en Derecho, se especializó en Derecho Legislativo y tiene una Maestría en Estudios de la Ciudad, ha sido asesora en el IEEM, ha trabajado en el ISEM; fue investigadora de la Secretaría de Gobernación, en temas legislativos y electorales; asesor externo y analista político en el Poder Legislativo mexiquense.
¿Qué sigue?
Que la comisión legislativa de Derechos Humanos revise los perfiles y depure la lista con quienes no cumplen el perfil, las y los entreviste y mande los resultados a la Junta de Coordinación Política para que integre una terna que se someterá a votación del pleno el 21 de agosto.