Contra la corrupción
Esta semana está agendado un evento de significativa relevancia en la lucha contra la corrupción en el Estado de México, donde el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México firmará por primera vez un convenio de colaboración con el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción para participar de manera activa en la lucha contra la corrupción.
El acuerdo impulsado por el secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción, Víctor Romero Maldonado, tiene varios objetivos, entre ellos el aplicar un cuestionario al sector empresarial para conocer su percepción sobre la corrupción, con el fin de tener un diagnóstico del problema el 9 de diciembre.
Este será el primer diagnóstico integral que se logra en el Estado de México, el cual se sumará con la encuesta desarrollada por el INEGI, sobre la percepción de la sociedad y el que estarán haciendo en los próximos días en el sector público.
Es relevante que por primera ocasión se podrá saber dónde está parada la entidad mexiquense y de esa manera se puedan desarrollar programas y acciones focalizadas que permitan reducir realmente el problema y tenga sentido seguir sosteniendo este tipo de organismos.
Comisiones especiales
Las cifras que dará a conocer esta semana MARCAJE LEGISLATIVO muestran el fracaso de la creación de varias comisiones legislativas, con el carácter de especiales, durante esta Legislatura, con el fin de cuadrar la distribución de las presidencias de éstas, entre los diversos grupos parlamentarios.
Al no presentarse temas y no sesionar, no hay argumentos para mantener vigentes comisiones como la del sistema aeroportuario, de la recuperación económica, incluso la de revisión de la Constitución, entre otras, porque es evidente que no resultan necesarias, como tampoco elegir a una secretaria o secretario técnico, a quien se le pague un salario por tres años, sin necesidad alguna.
Incluso será necesario hacer una depuración de todas aquellas que no son necesarias y cuyos temas pueden ser abordados en otras comisiones, con el fin de equilibrar el trabajo. La temática tendría que estar alineada a la estructura del gobierno actual, y con ello reducir la estructura interna del Congreso y con ello los gastos.
Nueva Legislatura
Dentro de los 10 días anteriores al inicio del primer periodo ordinario de la siguiente Legislatura, la cual arranca funciones el 5 de septiembre, la Diputación Permanente, erigida en Comisión Instaladora deberá citar a las y los diputados electos a una junta preparatoria, para elegir a la mesa directiva que estará al frente de la Legislatura durante el primer periodo ordinario de sesiones.
Por los números que tiene Morena, fácilmente podría encabezar la primera mesa, o bien dejarla en manos de algún aliado del PVEM o del PT, en especial en alguien que tenga experiencia en el tema legislativo, con lo cual se reducen las opciones.
Aunque lo que más ha ocupado el tiempo en este momento es definir las coordinaciones y oficializar la integración de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para definir la distribución de las comisiones, donde Morena tendrá la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, por ser quien encabeza el Poder Ejecutivo.
El tema es conocer a quién le dejarán esta importante responsabilidad, no sólo porque por ahí pasa la mayoría de temas, sino porque es la que más trabaja y revisa una amplia gama de temas, por lo cual se requiere a un diputado o diputada ampliamente capacitado en la materia. Tampoco hay muchas opciones para decidirse.