Codhem, UAEMex y alertas de género

 Codhem, UAEMex y alertas de género

Elección Codhem

Las 33 entrevistas que realizó la comisión legislativa de Derechos Humanos a quienes aspiran a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) dejó ver un amplio abanico de opciones para dirigir a este órgano, sin temor a emitir recomendaciones a la autoridad y, sobre todo, de hacerlas cumplir.

La comisión y la Junta de Coordinación Política tienen un gran reto para concretar una elección creíble, sin dados cargados. No pueden vulnerar la confianza de quienes se inscribieron en espera de un proceso democrático y justo.

Y quien gane debe aprovechar la experiencia de quienes acudieron, no sólo para conformar su equipo de trabajo; sino para retomar varias de las ideas y propuestas expuestas, poner atención en los riesgos y amenazas que tiene la comisión, incluso hacer foros donde personas expertas enriquezcan la visión del futuro de este órgano autónomo.

Lamentable el poco interés de las y los diputados, pues de 11 integrantes apenas acudieron tres o cuatro. Estuvieron ausentes las bancadas del PAN, PRD y PT.

La obligación no era sólo de quienes forman parte de la comisión, pues a ninguna persona interesada se le negó el ingreso, como fue el caso del diputado Octavio Martínez, de morena, quien estuvo en las entrevistas y se interesó por la elección.

UAEMex: la rifa del tigre

Por fin, esta semana se llevarán a cabo las votaciones en la Universidad Autónoma del Estado de México para elegir a la primera rectora de esta casa de estudios.

Se hace con tres meses de retraso, en medio del desgaste que ocasionaron los paros, sin que hayan terminado todas las movilizaciones y con compromisos que ninguna de las actuales aspirantes asumió, sino un rector interino que estuvo de paso.

Es evidente que lo que resta del año será difícil para quien gane porque deberá limpiar el desaseo que deja la anterior administración; así como tres meses de vacío de poder, sin suficientes recursos, con un largo listado de promesas, entre otros aspectos que mantendrá ocupada a la siguiente rectora.

Otro gran pendiente es construir la propuesta para reformar la Ley de la UAEM, a fin de garantizar el voto abierto, que la universidad no sea juez y parte, pero sobre todo evitar que se vuelvan a vulnerar de manera flagrante los derechos de las y los participantes y se quiera imponer, como en el pasado, a una candidata o candidato violando la ley y generando un caos del que le será difícil levantarse a la máxima casa de estudios en la entidad.

La apuesta es que este 15 de julio sea una votación copiosa, libre, que las y los universitarios demuestren que los tres meses de lucha no fueron perdidos y den muestra de civilidad, acudiendo a votar.

Alertas de género

Las diputadas locales, integrantes de la Comisión de Seguimiento de Alertas de Género en el Estado de México, han encendido las alarmas, pues los recursos para ese fin no solamente se han utilizado en cuestiones como bacheo; sino que además no se han erogado en su totalidad.

Varios municipios, en las anteriores administraciones, entre ellos Nezahualcóyotl, Toluca y Cuautitlán Izcalli regresaron dinero, como si no se requiriera para apoyar labores de prevención en materia de delitos contra mujeres.

Si bien la Secretaría de las Mujeres no envía la totalidad de recursos a los ayuntamientos, por un convenio que hizo con la Junta de Caminos, también es cierto que los municipios alertados no deberían tener pretexto para no gastar el presupuesto destinado a atender las alertas de género por feminicidios y por desapariciones.

¿Cómo justifica la Secretaría de las Mujeres que priorice el tema de bacheo por encima de otras acciones para proteger a la población femenina?

Y en el caso de los ayuntamientos definitivamente debería haber consecuencias para quienes no erogan los recursos, o dárselos a demarcaciones que sí tienen proyectos para aplicarlos.

Quienes no aplicaron el dinero fueron los gobiernos anteriores, pero al menos en el caso de Nezahualcóyotl es la misma administración porque a partir de este año el alcalde Adolfo Cerqueda se reeligió y sin duda debe explicar por qué no alcanzó a aplicar ese recurso.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019