De las presidentas y presidentes municipales del Estado de México que han hecho públicas sus remuneraciones, el de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, tiene el mejor salario, seguido por el de Toluca, Ricardo Moreno Bastida.
Ambos alcaldes morenistas, tienen un mejor salario, incluso, que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, sin considerar prestaciones, según Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX).
Mientras la gobernadora recibe una remuneración mensual neta de 100 mil 535, sin contar prestaciones, Montoya Márquez percibe 111 mil 549 pesos y Moreno Bastida 104 mil 372 pesos.
En cuanto a prestaciones, Delfina Gómez recibe una gratificación por convenio mensual de 62 mil 944 pesos, una prima vacacional de 78 mil 681 y un aguinaldo de 188 mil 833 pesos.
Por su parte, Isaac Montoya y Ricardo Moreno solo han hecho pública su prima vacacional de 14 mil 090 pesos y 10 mil 530 pesos, respectivamente. A principios de julio, Moreno Bastida aclaró que no cuenta con ningún bono de desempeño o pago adicional.
Tras revisar las remuneraciones de los 125 municipios en el portal de Ipomex, se observa que el tercer mejor salario lo tiene el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, de 99 mil 627 pesos mensuales netos, seguido por el de Tlatlaya, Crisóforo Hernández Mena, de 90 mil.
Las alcaldesas de San Antonio la Isla, Jocotitlán, Temoaya, Huixquilucan, Ocoyoacac y Mexicaltzingo: Alejandra Castro Nava, Leilani Aylin López González, Berenice Carrillo Macario, Romina Contreras Carrasco, Nancy Valdez Ruiz y Ariadne Saray Benítez Espinoza respectivamente, reciben remuneraciones que varían entre 83 mil y 89 mil pesos al mes.
Y el sueldo de las presidentas y presidentes municipales de Tenancingo, Atlautla, Ixtapan del Oro, Otzolotepec, Timilpan y Tlalnepantla de Baz es de 80 mil pesos.
A menos de tres meses de que finalice el año, 46 alcaldes y alcaldesas no han hecho públicas sus percepciones económicas, con lo que incumplen la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, que establece la obligación de dar a conocer la remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos de base o de confianza.
Entre ellos se encuentran los de Acolman, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Amatepec, Atenco, Atizapán, Axapusco, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Chiconcuac, Donato Guerra, Huehuetoca, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Ixtapaluca y Xalatlaco.
Y los de, Jaltenco, Jilotepec, Joquicingo, Lerma, Malinalco, Morelos, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Ocuilan, Otzoloapan, Polotitlán, San Felipe del Progreso, Santo Tomás, Tejupilco, Temamatla, Temascalapa, Temascaltepec, Texcaltitlán, Texcalyacac, Tezoyuca, Tultepec, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Zacualpan Zumpahuacán, Luvianos y Soyaniquilpan de Juárez.
Otros dos no son claros con las cifras que presentan; el de Nopaltepec no ha transparentado su remuneración neta, y la de Tecámac presenta el mismo salario que los regidores.
Entre los presidentes municipales con el salario más bajo según el portal de IPOMEX, se encuentran el de Papalotla, Rodrigo Ledesma Islas, que percibe una remuneración 23 mil 818 pesos mensuales; la alcaldesa de San Simón de Guerrero, Yessika Santana Domínguez, 25 mil; y el de Tonatico, Cesar Hernando Fuentes Domínguez: 27 mil 984 pesos.
FOTO: ML.