El ayuntamiento de Toluca entregará al menos 14 horas de videovigilancia, tanto municipales y estatales, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y acatará las recomendaciones del pronunciamiento que emitió este martes 7 de octubre, siempre y cuando se haga una justa valoración de las circunstancias en que ocurrió cada uno de los diversos casos.
Luego de los disturbios y agresiones registradas en contra de varios periodistas durante la marcha del pasado 2 de octubre en el centro de la ciudad, el alcalde Ricardo Moreno Bastida apuntó que siguen las investigaciones para verificar el actuar policial y deslindar responsabilidades. Llamó al gremio periodístico a que haga llegar la información necesaria a fin de realizar las indagaciones correspondientes.
“No me interesa encubrir absolutamente nada ni a nadie, lo que me interesa es que se haga justicia en los casos en que haya habido algún exceso”.
Durante la conferencia de prensa La Toluqueña, refirió que en la entidad no hay protocolo como tal para la Protección a Periodistas y de Uso Racional de la Fuerza, por lo que está en la mejor disposición de trabajar con el gobierno del Estado y los periodistas para generarlo.
También pidió que se haga un esfuerzo para dialogar a través de la Defensoría Municipal y la Codhem, para unificar los diferentes puntos de vista en torno a la profesión periodística y formular un anteproyecto.
Al respecto la Unidad de Asuntos Internos (UAI) del gobierno municipal abrió el expediente UAI/215/2025 para dar seguimiento a las denuncias de estudiantes y reporteros; además de analizar todos los videos para identificar a los policías implicados y en caso de ser responsables sean sancionados conforme a derecho, respetando el desahogo de su garantía de audiencia.
En caso de que se detecte la comisión de algún posible delito, llámese lesiones, robo o abuso de autoridad, la Comisión de Honor y Justicia de la UAI dará vista al Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción de la Fiscalía de Justicia Estatal.
Hasta el momento todos los policías municipales han iniciado la primera de cinco capacitaciones permanentes que están a cargo de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, así como de la Codhem.
Por su parte, la Defensoría Municipal se enfocará en tres ejes fundamentales: la primera, tutelar el derecho a la manifestación pacífica mediante la promoción y cumplimiento de los protocolos de actuación para asegurar que el uso de la fuerza sea conforme a la ley; la segunda, la implementación de políticas públicas y la elaboración de un protocolo de actuación para fortalecer los mecanismos institucionales de prevención para salvaguardar los derechos de los periodistas y, la tercera, continuar con la capacitación y profesionalización permanente a los elementos de seguridad en materia de Derechos Humanos.
FOTOS: ALONDRA ÁVILA ROMERO.