Ciudadanos en lo judicial

 Ciudadanos en lo judicial

Por. Alexis Olvera

En México ser ciudadano se pone cada vez más difícil. Algunos consideran que esta categoría o estatus se obtiene con apenas tramitar tu credencial para votar INE o con el sobrenatural hecho de ser mayor de edad y haber nacido en México; honestamente ambas conjeturas están tremendamente aisladas de la verdad.

Trayendo algo de luz a lo que representar ser ciudadano es posible concretar que este término está estrictamente ligado con PARTICIPAR. Ser ciudadano es participar, ¿y en qué? En todo o al menos en lo más posible ya que nuestra existencia está vinculada con lo político, lo social, lo económico, lo civil, lo religioso y mucho más que con sentido común todos podemos precisar.

Pero a todo esto, con genuina honestidad, ¿a quién le gusta la incomodidad de participar? Y aún más allá, ¿participar sirve de algo?

Elecciones federales, locales y hasta municipales; foros de consulta ciudadana; elecciones de autoridades locales y ahora también elecciones judiciales. ¿De qué se trata todo esto? Las y los mexicanos no estamos convencidos que al elegir algo mejorará, y la verdad tampoco estamos convencidos de lo que elegimos ni de que a quienes elegimos son quienes nos representan …

Mientras tomaba un café diurno hace unos días escuché en la mesa de a lado a dos políticos jubilados conversar sobre la elección de jueces y magistrados. Su conclusión era una definitiva: todo está arreglado, ya sabemos quién va ganar con algunas excepciones creíbles que le den legitimidad al proceso electoral. Así de crudas sus palabras que describieron tan atinadamente la realidad. El mal que aquejaba al poder ejecutivo y también al poder legislativo ha alcanzado en el 2025 al poder judicial: la democracia; o al menos lo que como mexicanos vivimos como ella.

Bien decía Churchill desde el siglo pasado que “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”; y por muy pesimista que resuene su expresión no dista nada de la realidad. Parece que fallar es humano o quizá que la falla en sí es el ser humano. En este sentido, más allá de sufrir recalcando lo que sucede día a día en México, estas letras invitan a la reflexión sobre la responsabilidad individual que tenemos para transformar en bien el mal que por décadas aqueja a nuestra nación y que no solamente con una elección se pude transformar pero que por ahí se pude comenzar.

Alexis Olvera Pino

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019