Al día se presentan formalmente en el Estado de México 13 quejas por posibles violaciones a los derechos humanos, con lo cual suman 2 mil 593 expedientes este año, pero de éstos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), sólo ha determinado violaciones en seis casos.
Cuatro de estas recomendaciones se emitieron el pasado 16 de junio y forman parte del último tramo de la gestión de Myrna García Morón, quien termina su gestión este 12 de agosto, con una cifra de 55 recomendaciones, de las cuales siete fueron generales.
Estas últimas fueron por faltas en contra de grupos indígenas y pueblos originarios, por diversas actuaciones en las residencias médicas, violentar el derecho al cuidado, el suministro de agua a unidades sanitarias, el acceso al agua potable, la violencia obstétrica y por la no discriminación, temas que siguen presentes en diversos puntos de la entidad.
Pocas mujeres
En la historia de la Codhem sólo dos mujeres han estado al frente de este organismo y seis hombres.
La primera presidenta fue Mireille Roccatti Velázquez, quien se encargó de abrir brecha en torno al reconocimiento de los derechos humanos en la entidad. Su gestión fue de 1993 a 1997, lapso en el cual recibió 14 mil 600 quejas; es decir un promedio de 6 mil 47 al año, de las cuales derivaron 339 recomendaciones, con 229 cumplidas en su totalidad y 110 de manera parcial.
La segunda mujer al frente de la Comisión está por terminar el cargo, este 12 de agosto, con un escenario totalmente diferente en cuanto a recursos humanos, financieros, quejas y recomendaciones. Este año atienden un promedio de 13 quejas diarias y en los últimos cuatro años han emitido 55 recomendaciones.
La segunda presidencia estuvo a cargo de Miguel Ángel Contreras Nieto, seguido de Miguel Ángel Osorno Zarco; luego Jaime del Almazán Delgado, con quien empezó a decrecer el número de recomendaciones, al igual que con Marco Antonio Morales Gómez quien es el único que ha logrado repetir en el cargo, al permanecer de 2009 a 2015, es decir ocho años.
A esta presidencia siguió la de Baruch Delgado Carbajal, luego Jorge Olvera García de 2017 a 2021, quien buscó sin éxito su reelección, y ahora Mirna García Morón de 2021 a 2025, que decidió no participar en el proceso de selección, luego de haber buscado por un en el Poder Judicial del Estado de México.
Cuando la Codhem inició, en la época de Mireille Roccatti, había sólo tres visitadurías, hoy el organismo cuenta con 25 visitadurías, de las cuales 10 son de carácter general, cinco adjuntas y 10 especiales, así como una infraestructura mucho mayor y presencia física en varias regiones y municipios de la entidad.
Pocas recomendaciones
Por el fin de la actual gestión, se aceleró la emisión de recomendaciones y el pasado 16 de junio se emitieron tres y una hace unos días, con las cuales suman seis los llamados de atención y respaldo a la ciudadanía.
La última fue al Colegio de Notarios por excluir del grupo de Whatsapp institucional a una notaría por el simple hecho de que al administrador de la red no le agradó su punto de vista, con lo cual se vulnera el derecho a la igualdad y trato digno, relacionados con la libertad de expresión y el acceso a la información.
Esto deriva de 2 mil 593 quejas recibidas este 2025, hasta el 14 de julio, en contra de instituciones públicas y gobiernos municipales, donde destacan los ayuntamientos con 648 y la Fiscalía General de Justicia con 602 señalamientos, donde los derechos más vulnerados son a la legalidad y seguridad jurídica; el derecho al trabajo expresado en acoso laboral y el derecho a la educación libre de violencia.
Lo que no ha cambiado desde el origen de la Comisión es que las recomendaciones siguen sin ser vinculantes y las autoridades pueden o no cumplirlas, sin que ello amerite sanciones, sea exhibida la autoridad o el Congreso le exija cuentas.
FOTOS: EPECIALES.