A elección UAEM
A mediados de febrero se dará a conocer la convocatoria para renovar la Rectoría de la UAEM y a finales del mes se estarán registrando las y los aspirantes, con la expectativa de que en esta ocasión exista más de una opción.
En la mesa hay varios nombres de quienes tendrán que hacer sus últimas valoraciones para medir si realmente tienen posibilidades porque participar por buscar un cargo y declinar a medio camino no sería un buen mensaje.
En el proceso anterior Yolanda Ballesteros buscó el cargo y en el último momento declinó; antes hizo lo mismo Luis Raúl Ortíz, lo cual ha dejado malos precedentes para la comunidad universitaria, que no ve seriedad, ni firmeza en esas decisiones.
En la mesa hay varios nombres, entre ellos el de Patricia Zarza, quien actualmente está a cargo del área de Investigación y Estudios Avanzados, con larga trayectoria; además de Eréndida Fierro, secretaria de Administración y la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Laura Benhumea.
Las dos primeras forman parte del gabinete universitario, de donde han salido los últimos rectores. La directora de CPyS es contraria a este grupo y representa un cambio de timón que tanta falta hace a la UAEM. No está descartado que puedan anotarse algunas otras directoras y ex directoras para demostrar el músculo femenino que no se ha tomado en cuenta en toda la historia universitaria.
Ya es tiempo de una mujer y de ajustar la ruta.
Elección judicial
Ya están listas las tres convocatorias para que las y los aspirantes a la presidencia del Poder Judicial, el Tribunal de Disciplina y espacios en salas y juzgados se registren para participar y pronto conoceremos las opciones.
El nombre que ya está visible, en busca de la presidencia, es el del magistrado Héctor Macedo García, quien ya formalizó su registro en el Poder Legislativo, pero falta conocer a más aspirantes, en especial a mujeres dispuestas a ir a las urnas para formar parte del Poder Judicial en esta nueva etapa.
Por cierto, uno de los nombres que suena como posible aspirante es el de la magistrada expresidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Arlen Siu Jaime Merlos. Habrá que ver si se registra.
Sin duda febrero y marzo serán meses de definiciones para la renovación del Poder Judicial, donde se vienen varios ajustes que se espera sean por el bien de la entidad, y sobre todo, de las y los justiciables. Nadie en su sano juicio puede apostar a que esto salga mal.
Operativo
Las autoridades estatales deben estar atentas a las denuncias que se han hecho a través de redes sociales, derivadas de los operativos a varios municipios en negocios como barberías y estéticas.
De acuerdo con algunos videos que circulan, elementos de la Fiscalía mexiquense habrían sembrado paquetes en los establecimientos.
Aún cuando la fiscalía es una institución autónoma y no una dependencia estatal, las críticas han salpicado al gobierno mexiquense; por lo cual las autoridades deben investigar los hechos, deslindar responsabilidades y verificar que no se haya sembrado droga.
Sería importante que la propia fiscalía transparente las actuaciones de sus elementos para generar confianza entre la ciudadanía sobre los operativos que lleva a cabo.
El silencio no es el camino.