Los comités de Evaluación del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo modificaron la distribución de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, que deberán elegirse el primero de junio, y ahora serán 30 las vacantes de magistradas y magistrados del Poder Judicial mexiquense.
Con ese ajuste, en la elección de este año, en total habrá 91 cargos a elegir: la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 juezas y jueces.
Los ajustes se hicieron en el número de magistraturas que se elegirán en la región Toluca, que finalmente serán cuatro en materia familiar; y en la región Texcoco serán dos en materia civil.
El ajuste obedece a que el pasado 7 de febrero el Comité de Evaluación del Poder Legislativo recibió la solicitud de dos personas magistradas para participar en la elección para la presidencia del tribunal, cuyas plazas no habían sido consideradas en la convocatoria pública general inicial.
El Comité publicó el acuerdo para hacer el ajuste, e hizo del conocimiento de los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial para que se difunda e informe que dichas plazas se someterán a elección.
Abren registro
Este martes 11 de febrero inició el registro de las personas interesadas para participar en el proceso de selección. Las personas interesadas pueden inscribirse en línea o en los espacios habilitados para este fin en los tres poderes.
Los calendarios de las convocatorias emitidas por los tres Comités de Evaluación de los poderes están homologados y los registros son del 11 al 16 de este mes, a ello sigue la revisión de requisitos y el 19 se informa quienes cumplen.
Entre el 20 y 24 de febrero se calificará la idoneidad de las personas elegibles y el último día se dará a conocer el listado depurado de las personas con evaluación de idoneidad.
Para el 26 de febrero se llevará a cabo la evaluación pública que postulará cada poder, atendiendo principios de paridad de género y el 27 la gobernadora aprobará el listado y lo remita la Legislatura, así como el pleno del TSJ.
Con los tres listados, la Legislatura informará al Instituto Electoral los nombres de quienes participarán en estas elecciones.
Los primeros registros
La magistrada Erika Castillo Vega y Héctor Macedo García renunciaron a su cargo para poder participar en la elección y buscar la presidencia del TSJEM. Además, se registró la ex presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Arlen Siu Jaime Merlos, para competir por una sala y por la presidencia del PJEM.
FOTO: ESPECIAL