Este miércoles el Congreso del Estado de México aprobará dos dictámenes: uno para multar hasta con 339 mil 420 pesos a negocios que regalen bolsas de plástico de un solo uso o popotes, y otro, para que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad forme parte del Instituto de Salud estatal.
Durante la sesión de pleno también se presentarán 13 iniciativas de los diferentes grupos parlamentarios y seis propuestas de puntos de acuerdo referentes a diversos temas.
Morena planteará que se declare al sarape de Gualupita Yancuictlalpan, municipio de Tianguistenco, como patrimonio cultural inmaterial del Estado de México y una adición al artículo 281 del Código Penal estatal, a fin de que no sean aplicables las eximentes, es decir las circunstancias que liberan a una persona de responsabilidad, en el encubrimiento en materia de feminicidio.
También impulsarán una propuesta de reformas a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios para establecer las bases de los programas de educación y capacitación continua, dirigidos a personas servidoras públicas; así como utilizar tecnologías avanzadas como la Inteligencia artificial y el análisis de datos, atendiendo la protección de datos personales.
Otra iniciativa de la bancada morenista será para reformar el artículo sexto de la Ley Orgánica Municipal, a fin de modificar la denominación del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, por Valle de Xico, y una más para reformar el artículo 29 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México, en materia de requisitos, para acceder a la rectoría.
Las y los diputados morenistas también propondrán reformas a diversas disposiciones, como: el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de protección de menores víctimas de delito; así como expedir la ley de la Primera Infancia del Estado de México y Reforma del artículo 8 de la Ley de Apoyo al Migrante en materia de acceso prioritario a programas sociales, seguridad social y apoyos económicos para personas migrantes.
El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista impulsará expedir la Ley de Entrega Recepción Municipal del Estado de México y hacer ajustes a la Ley Orgánica Municipal.
Acción Nacional propondrá una iniciativa para realizar cambios a la Constitución Mexiquense, a la Ley de Cambio Climático estatal, en busca de generar acciones para impulsar la agricultura sustentable y la reforestación en los 125 municipios mexiquenses.
La bancada de Movimiento Ciudadano propondrá dos iniciativas: una de reformas al Código para la Biodiversidad estatal, en materia de regulación y reparación del daño, por el uso de tecnologías que modifiquen y alteren el medio ambiente y otra para hacer cambios a la Constitución Mexiquense, en materia de presupuesto participativo.
El PRD buscará modificar el Código Penal estatal en materia de tentativa de delito.
Puntos de Acuerdo
En cuanto a puntos de acuerdo morena impulsarán un exhorto a la Comisión de Derechos Humanos estatal para que informe el avance y fecha de posible publicación del protocolo para el programa “mochila segura”.
También planteará un exhorto al titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México para que realice las acciones necesarias para reconsiderar el aumento en las tarifas de la caseta de peaje de la autopista Peñón – Texcoco y se reduzca, a fin de favorecer a las personas usuarias.
El grupo parlamentario del PVEM propondrá un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud Estatal para implementar un plan gradual, a fin de retirar las máquinas expendedoras de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas que se encuentran en las unidades médicas de su jurisdicción y fortalezca los programas de prevención de lucha contra enfermedades crónicas no transmisibles, a fin de incentivar una alimentación equilibrada, integral y saludable.
La bancada del PRI presentará una propuesta de exhorto a las y los presidentes municipales de los municipios con población indígena para que informen a la Legislatura sobre el cumplimiento en la obligación de contar con una Dirección de Asuntos Indígenas.
El grupo parlamentario del Partido del Trabajo impulsará un exhorto a los titulares de las secretarías de Educación y de Finanzas para que den cumplimiento a la resolución del segundo Tribunal Colegiado en materia de Trabajo del Segundo Circuito.
Finalmente, la bancada panista propondrá un exhorto al Gobierno estatal para que genere una agenda coordinada con los 125 municipios y el Gobierno federal para promover y establecer mecanismos para una sociedad más justa e incluyente.