Iniciativas del 12 de febrero

 Iniciativas del 12 de febrero

Durante la sesión del día 12 de febrero de la 62 Legislatura del Estado de México se presentaron 11 iniciativas de ley que tratan de lo siguiente:

1.- Iniciativa: Reformas y adiciones a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

Autor: Gerardo Pliego Santana (Morena).

¿De qué trata?: Busca homologar los programas de educación y capacitación continua para servidores públicos estatales y municipales, en materia de ética, integridad y prevención de la corrupción, así como utilizar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para prevenirla.

Comisiones: Combate a la Corrupción.

2.- Iniciativa: Reforma el artículo 6 de la Ley Orgánica Municipal del Estado Libre y Soberano de México.

Autor: Yesica Yanet Rojas Hernández (Morena).

¿De qué trata?: Pretende modificar la denominación del Municipio de Valle de Chalco Solidaridad por la denominación de Valle de Xico.

Comisiones: Legislación y Administración Municipal.

3.- Iniciativa: Modificar la fracción VI del artículo 29 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Autor: Octavio Martínez Vargas (Morena).

¿De qué trata?: Busca eliminar el requisito, para quienes busquen ocupar la Rectoría, de haber prestado servicios de jornada completa par la universidad por lo menos un año antes de la elección.

Comisiones: Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

4.- Iniciativa: Reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones del Código Penal del Estado de México, de la Ley de Víctimas del Estado de México, del Código Administrativo del Estado de México, y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.

Autor: Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (Morena).

¿De qué trata?: Busca eliminar el requisito, para quienes busquen ocupar la Rectoría, de haber prestado servicios de jornada completa par la universidad por lo menos un año antes de la elección.

Comisiones: Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

5.- Iniciativa: Reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones del Código Penal del Estado de México, de la Ley de Víctimas del Estado de México, del Código Administrativo del Estado de México, y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.

Autor: Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (Morena).

¿De qué trata?: Propone endurecer las penas para quienes abusen de la infancia, así como la intervención obligatoria de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en todos los casos donde haya victimas menores de edad, de igual forma, busca destinar un apartado para la prevención de la violencia digital.

Comisiones: Procuración y Administración de Justicia, Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera infancia.

6.- Iniciativa: Ley de la Primera Infancia del Estado de México.

Autor: Rigoberto Vargas Cervantes (Morena).

¿De qué trata?: Busca crear un marco jurídico que proteja y garantice el cumplimiento y ejercicio de los derechos de las niñas y los niños durante sus primeros años de vida.

Comisiones: Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera infancia.

7.- Iniciativa: Reforma a la fracción IV del artículo 8 de la Ley de Apoyo al Migrante del Estado de México,

Autor: Edmundo Luis Valdeña (Morena).

¿De qué trata?: Plantea que, como medidas de apoyo y protección, los migrantes tengan acceso a los programas sociales, seguridad social y apoyos económicos.

Comisiones: Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, Desarrollo y Apoyo Social.

8.- Iniciativa: Expedir la Ley de Entrega Recepción Municipal del Estado de México, reformas y adiciones a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Autor: Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM).

¿De qué trata?: Tiene como objetivo dar certeza jurídica a los servidores públicos en el proceso de entrega recepción, mediante el establecimiento de procedimientos claros con etapas, plazos y formatos obligatorios para garantizar la uniformidad y transparencia del proceso; definir responsabilidades al asignar obligaciones específicas a las personas servidoras públicas salientes y entrantes.

Comisiones: Legislación y Administración Municipal, Combate a la Corrupción.

9.- Iniciativa: Reforma al párrafo cuarto del artículo 18 de la Constitución del Estado Libre y Soberano del Estado de México, y adiciones al artículo 8 de la Ley de Cambio Climático del Estado de México.

Autor: Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y Pablo Fernández de Cevallos González (PAN).

¿De qué trata?: Busca promover programas de reforestación, agricultura sostenible y conservación de recursos naturales en los 125 municipios del Estado de México, así como fomentar la creación de azoteas y áreas verdes para ayudar a reducir las temperaturas en los hogares mexiquenses y disminuir la contaminación ambiental.

Comisiones: Gobernación y Puntos Constitucionales, Protección Ambiental y Cambio Climático.

10.- Iniciativa: Reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de México en materia de presupuesto participativo.

Autor: Ruth Salinas Reyes (MC), Maricela Beltrán Sánchez (MC), Jorge Jiménez Martínez (MC) y Martín Zepeda Hernández (MC).

¿De qué trata?: Busca elevar a rango constitucional el presupuesto participativo para que quede establecido el derecho de las y los mexiquenses a participar, elegir y definir en que se gastan los recursos públicos.

Comisiones: Gobernación y Puntos Constitucionales, Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas.

11.- Iniciativa: Adición del artículo 59 BIS al Código Penal del Estado de México, en materia de tentativa del delito.

Autor: Araceli Casasola Salazar (PRD) y Omar Ortega Álvarez (PRD).

¿De qué trata?: Pretende que, para configurar el delito en grado de tentativa, no sea necesario acreditar que las lesiones causadas colocaron a la víctima en real peligro de muerte, sino que sea preciso comprobar que los actos ejecutorios del sujeto activo fueron idóneos para poner en peligro la vida.

Comisiones: Procuración y Administración de Justicia.

FOTO: ESPECIAL.

Ignacio Hernández

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019