Reforestarán zonas prioritarias en Toluca

 Reforestarán zonas prioritarias en Toluca

Alondra Ávila Romero

La directora general de Medio Ambiente de Toluca, Angélica Villavicencio, informó que, para contrarrestar las islas de calor en la zona norte del municipio, derivadas de la densidad de construcción, la escasa vegetación y el uso de materiales contaminantes, llevarán a cabo diversas reforestaciones.

El “Programa Raíces para Toluca. Reforestación 2025” -detalló- dará prioridad a la zona norte sin descuidar el resto del municipio para restaurar ecosistemas, mejorar la captación de agua, mitigar el cambio climático y fortalecer la participación.

“Incluye comunidades con alto potencial de reforestación y necesidad ecológica, todas nuestras reforestaciones van a tener estudios técnicos, no va a ser reforestar por reforestar, vamos a recorrer cada una de las calles para saber cuál es la necesidad, el tipo de suelo, el tipo de sustrato, el tipo de arbolado que requiere cada una de las delegaciones para poder entrar y abordar en el término de reforestación”, indicó.

Algunas de las localidades claves en la zona norte son San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán, San Diego Linares, San Cristóbal Huichochitlán, San Mateo Otzacatipan, La Constitución Totoltepec. En la zona centro están Ciudad Universitaria, Avenida Pino Suárez, Avenida Lerdo y Paseo Matlazincas.

“Una estrategia durante la reforestación es fomentar corresponsabilidad ciudadana en el cuidado y la preservación del arbolado urbano mediante la adopción voluntaria de árboles plantados en banquetas, espacios públicos o frente a viviendas”.

Lo más importante -dijo- no será dar un número de reforestación sino un número de sobrevivencia de la reforestación que se llevó a cabo en años anteriores.

Entro de las áreas naturales protegidas también se contemplan el área de protección de flora y fauna del Nevado de Toluca, el parque estatal Alameda Poniente, en San José de la Pila Alameda 2000, la periferia del parque estatal Sierra Morelos y el cerro del Dios Tolo, donde habrá participación de los gobiernos federal y estatal, sumado a tal a todas las organizaciones ambientalistas y empresarios.

“Hemos tenido contacto con los comunales, estamos con el proyecto de los polígonos a reforestar y en breve nos iremos al Nevado de Toluca, también adoptando el predio que se va a reforestar y manteniendo y dándole cuidado a esos árboles que estamos sembrando o plantando”

Por último, destacó que están por comenzar y tienen pactado con la empresa General Motors la plantación de mil 200 árboles en un predio en la Alameda 2000 y lanzaron la convocatoria para la adopción de predios con las empresas, asociaciones civiles, ayuntamientos y población en general.

FOTOS: ALONDRA ÁVILA ROMERO

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019