Por: Ma. Elena Valdez Mora
Aunque cuenta con la Lista Nominal de Electores más grande del país con 13 millones 203 mil de votantes, el Estado de México alcanzó apenas un 12.33% de participación ciudadana en la elección del Poder Judicial, el pasado 1 de junio, ubicándose por debajo de la media nacional que llegó al 13%.
La baja participación ciudadana en las urnas situó a la entidad mexiquense en la posición 18 a nivel nacional quedando por debajo de estados como Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala; así como en las entidades donde hubo elecciones concurrentes locales: Veracruz y Durango.
Si bien, la elección del Poder Judicial es una experiencia inédita, la participación ciudadana en el país y en el Estado de México estuvo por debajo de una elección federal presidencial que supera el 60% de asistencia de electores a las casillas.
En el caso específico del Estado de México de manera histórica ha sido una entidad a nivel nacional que se ha destacado por posicionarse entre los estados con mayor participación ciudadana en elecciones locales y concurrentes como en 2024 cuando se ubicó en el sexto puesto con una asistencia ciudadana en casillas del 64.4%, solo por debajo de Yucatán, Tlaxcala, Ciudad de México, Puebla y Coahuila; sin embargo, en esta ocasión los votantes mexiquenses no acudieron a las urnas.
Incluso la participación ciudadana del Estado de México en la elección del Poder Judicial estuvo por debajo con tres puntos porcentuales comparado con la asistencia que tuvo la Revocación de Mandato en 2021 la cual alcanzó un 15.79%.
Aún si se observa a través de números absolutos, el pasado 1 de junio salieron a votar 1 mil 627 mil 896 mexiquenses a votar, cifra que está por debajo de los más de 6.5 millones de electores que tradicionalmente asisten a las urnas en las jornadas electorales.
INFOGRAFÍAS: IGNACIO HERNÁNDEZ