Alondra Ávila Romero
A partir de este miércoles 11 de junio habrá dos nuevas barredoras eléctricas, las cuales se suman a las tres ya existentes y tendrán capacidad de procesamiento de 3 mil 500 kilos de residuos al día cada una.
Cada barredora recorre en promedio más de 6 mil 500 metros lineales para limpiar las calles de la capital mexiquense, con una duración promedio de 4 a 6 horas, y recolecta más de 200 kg de basura ligera como hojas papel tierra y aluminio. De enero a la fecha han recolectado más de 24 mil kg de este tipo de residuos.
“Con estas unidades y las unidades recolectoras de residuos domiciliarios, de enero a la fecha se han recolectado un promedio de 540 toneladas diarias de residuos sólidos en el municipio”, detalló el director general de Servicios Públicos, Gustavo Anaya Maya.
Asimismo, refirió que ante la temporada de lluvias el personal de Servicios Públicos ha recolectado residuos en espacios públicos, calles y alcantarillas; ha podado árboles afectados por los fuertes vientos; ha dado mantenimiento a luminarias dañadas por las inclemencias del clima; y ha limpiado guarniciones, banquetas, áreas verdes, canales y cuerpos de agua.
En este sentido, el alcalde Ricardo Moreno Bastida reconoció el trabajo coordinado que se ha tenido con los municipios de Temoaya, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Metepec, Almoloya de Juárez y Calimaya para unir esfuerzos y prevenir inundaciones, en beneficio de las familias del Valle de Toluca, por lo que se limpió el canal Totoltepec, y se está trabajando en el río Tejalpa y en el Verdiguel.
700 toneladas diarias
Toluca genera en promedio más 700 toneladas diarias de residuos sólidos, en la administración anterior se recolectaban cerca de 12 mil 300 toneladas mensuales, lo que significaba un rezago de casi 304 toneladas diarias sin atender. Hoy el ayuntamiento ha incrementado la recolección a 14 mil 800 toneladas mensuales, lo que significa un incremento del 20 por ciento.
En administraciones anteriores el servicio operaba con 211 rutas y con la incorporación de 30 nuevas zonas estratégicas como Cerrillo Vista Hermosa, Tlachaloya, Arroyo Vista Hermosa, San Pablo Autopan y Hacienda San José, actualmente cuenta con 241 itinerarios para alcanzar 273 antes de finalizar 2025.
FOTO: ALONDRA ÁVILA ROMERO