PRI PRESENTÓ 35 PROPUESTAS LEGISLATIVAS

 PRI PRESENTÓ 35 PROPUESTAS LEGISLATIVAS

FOTO: ESPECIAL

INFOGRAFÍA: IGNACIO HERNÁNDEZ

Durante el primer año de actividades legislativas los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentaron 35 propuestas legislativas basadas en tres ejes: desarrollo social incluyente, desarrollo económico integral y desarrollo político democrático.

De los planteamientos hechos ya fueron aprobados 20, donde destacan reformas al artículo 13 y adición al 69 del Reglamento del Poder Legislativo, la inscripción de la leyenda “La Casa del Pueblo” en las dos entradas de la sede legislativa, cambios al artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal y al artículo 5 de la Ley para la Atención y  Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Además lograron que se declarara este año como del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata. El Caudillo del Sur” y al 2 de abril de cada año como “Día Estatal de Concientización sobre el Autismo”, y participaron en foros de participación ciudadana, turismo y transparencia.

En comisiones participaron en decenas de reuniones para analizar diversos temas, donde fijaron sus puntos de vista e hicieron aportaciones para enriquecer temas relacionados con los destinos turísticos de la entidad, reformas a la Ley de Desarrollo Social, trabajos del Órgano Superior de Fiscalización, separación de residuos sólidos, aprovechamiento de energía calorífica y biogás.

Además de respaldar las iniciativas del Ejecutivo  participaron en los trabajos para reformar a la Ley del Migrante, de la Comisión de Derechos Humanos,  la Fiscalía de Justicia, los trabajos de límites territoriales, avalaron el fortalecimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la revisión del Paquete Fiscal 2019, entre otros acuerdos y acciones que detallaron a través de las redes sociales como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas del primer año en la Legislatura.

ACUERDOS AVALADOS EN EL PLENO

A propuesta de la diputada Lilia Urbina se aprobó un punto de acuerdo para declarar a esta Legislatura como la “Legislatura de la Paridad de Género”.

Iveth Bernal Casique logró el aval para un exhorto al secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal para continuar con los trabajos de conservación rutinaria y periódica de la carretera federal 134, Naucalpan-Zihuatanejo, en el tramo que corre de Toluca a Bejucos. Además de otro documento dirigido a los secretarios de Salud y Educación y a los 125 ayuntamientos para llevar a cabo acciones de prevención del suicidio.

Lorena Marín Moreno hizo lo propio y pidió a la Secretaria de Salud que diseñe e implemente un programa interinstitucional para rehabilitar los módulos sanitarios en las escuelas públicas de nivel preescolar y básico, junto con una campaña de higiene y prevención de enfermedades. Aunado a ello consideró necesaria la difusión de la aplicación móvil “Red Naranja” para la prevención de la violencia de género.

Maribel Martínez Altamirano presentó un exhorto para que los 125 ayuntamientos cumplan con las normas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y género; así como los 11 con alerta de género se coordinen con sus Defensorías Municipales a fin de coadyuvar en el diseño e implementación de políticas públicas tendientes a combatir la violencia de género.

Juan Jaffet Millán Márquez puso a consideración del pleno un exhorto a la Comisión del Agua, a los municipios y a los organismos operadores de agua para el establecimiento de los mecanismos correspondientes para impulsar el uso eficiente del recurso hídrico. Además de pedir a los poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los 125 ayuntamientos que durante el mes de abril iluminen de azul sus edificios sedes por la conmemoración del Día Mundial de la Concientización del Autismo.

Entre los puntos promovidos por Juan Maccise Naime está un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano y Metropolitano, la reforestación sustentable del Nevado de Toluca.

La sub coordinadora del grupo, María Mercedes Colín Guadarrama, pidió la integración de los 125 Comités Municipales contra las Adicciones para trabajar en uno de los principales problemas de la juventud mexiquense, además de presidir la comisión de mayor trabajo en la Cámara local, la de Gobernación y Puntos Constitucionales.

El coordinador de la bancada, Miguel Sámano Peralta, exhortó a los 125 ayuntamientos para integrar sus Consejos Municipales de Población.

Marlon Martínez Martínez promovió un exhorto para que los ayuntamientos favorezcan la transparencia y el acceso a la información pública en términos de la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Transparencia

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019