El Programa Integral de la Zona Oriente contempla para el siguiente año 121 líneas de acción en infraestructura social, movilidad, vivienda, educación y salud y considera una inversión superior a 75 mil 786 millones de pesos, de los cuales 60 por ciento serán aportados por el Gobierno Federal, 30 por ciento por el gobierno estatal y 10 por ciento por los municipios.
Por segunda ocasión se asignan recursos para la diversidad sexual, con un monto de 36 millones de pesos para el proyecto cultural de igualdad entre la mujer y el hombre y la población LGBTIQ+, para la prevención de la violencia de género, acceso y ejercicio pleno de sus derechos, igualdad de oportunidades, valores de convivencia, ayuda mutua y no discriminación.
De acuerdo con la iniciativa de Ley de Egresos que presentó el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, el ISSEMyM tendría un presupuesto de 46 mil 863 millones, es decir 2 mil millones de pesos más que este año. Ahí se incluye el pago de pensiones 26 mil 212.5 millones, una cifra muy similar a la de este ejercicio, donde consideraron 26 mil 123 millones.
Se consideran 100 millones de pesos para la atención de desastres y siniestros ambientales o antropogénicos, así como la posibilidad de usar recursos de la Secretaría de Salud para atender emergencias sanitarias.
Se plantea un sistema de Protección Civil resiliente y adaptado a las necesidades de la comunidad, capaz de enfrentar los riesgos derivados de la ocurrencia de fenómenos perturbadores, minimizar sus efectos y acelerar la recuperación de la normalidad que tenga como estrategia principal mitigar el impacto de fenómenos perturbadores, protegiendo la población a través de acciones coordinadas de prevención, de respuesta oportuna a emergencias ocurridas por desastres naturales y antropogénicos.
Recursos para los municipios
Se vuelven a asignar 2 mil 500 millones de pesos para el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal, los municipios recibirán 68 mil 848.5 millones de pesos de participaciones y aportaciones, con distintas reglas y distribución, de acuerdo con el tamaño del municipio y otros factores.
De estos recursos 38 mil 786.3 millones son participaciones, 7 mil 641.3 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, 18 mil 371.9 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales y 4 mil 048.9 millones de Impuesto Sobre la Renta participable.
La gobernadora propuso para el Sistema Estatal Anticorrupción 79.5 millones de pesos y mil 715.9 millones para el combate a la corrupción.
Para la deuda se requieren 15 mil 747.9 millones, de los cuales 7 mil 260.7 millones son previsiones para el pago de deudas del ejercicio fiscal, 2 mil 126.5 millones de amortizaciones del monto contratado y 6 mil 360.5 millones de costo financiero de la misma.

Los poderes
En la división por poderes hay 226 mil 530.7 millones para el Ejecutivo, 2 mil 346.5 para el Legislativo y 6 mil 331.2 para el Poder Judicial. En el presupuesto del Legislativo están considerados 362.9 millones para el Órgano Superior de Fiscalización.
Para compromisos multianuales de bienes y servicios hay 2 mil 923.4 millones y 3 mil 360.9 millones para proyectos de inversión de infraestructura. Mientras, para Proyectos de Prestación de Servicios y Proyectos de Asociación Pública Privada 118.2 millones de pesos ejercidos por las dependencias y 4 mil 867 millones por las entidades públicas.
Se consideran 20 mil 976.9 millones para apoyar al sector salud federal a atender a la población mexiquense. Al Instituto Materno Infantil 1 mil 551.7 millones, para el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango 1 mil 421.5 millones.
TV y Radio Mexiquense
El Sistema Mexiquense de Medios Públicos tendrá 289.4 millones de pesos, la Universidad Mexiquense de Seguridad 389.4 millones, el Centro de Control de Confianza 274.2 millones,
Proponen para la Junta de Caminos 3 mil 544.8 millones de pesos, el Sistema de Autopistas, Aeropuerto Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México 182.7 millones y el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico 8 mil 243.6 millones.
A los Servicios Educativos Integrados al Estado de México se destinarán 46 mil 447.3 millones.
En materia de Comunicación Social se aclara que las dependencias y entidades públicas no podrán efectuar directamente gastos de publicidad o comunicación social, todo debe realizarse a través de la Coordinación General de Comunicación Social.
Se promoverá el uso de medios electrónicos y plataformas digitales al interior de las unidades administrativas para fortalecer la comunicación gubernamental y la difusión de programas y acciones gubernamentales.
FOTOS: ESPECIALES / INFOGRAFÍA: IGNACIO HERNÁNDEZ


