El Gobierno del Estado de México y Nacional Financiera otorgará hasta 160 mil pesos a taxistas que tengan unidades con más de 10 años de vida, para que las renueven por vehículos híbridos o eléctricos que serán presentados en una feria, próximamente.
Para ello, la Secretaría de Movilidad emitió las reglas de operación del Programa de Renovación Vehicular de Taxis, para facilitar la renovación de sus unidades, a través del otorgamiento de un apoyo económico que consiste en un bono de chatarrización y un bono complementario que serán depositados directamente a la armadora.
En específico se realizará un pago único para la renovación de la unidad, a través del gobierno de estado por 80 mil pesos, como bono de chatarrización y otro complementario que puede ser de 45 mil pesos para vehículos híbridos y 80 mil pesos para vehículos eléctricos, con el fin de privilegiar unidades no contaminantes.
Esto, debido a que de acuerdo con información del Centro Mario Molina (CMM) más de 43 por ciento de las unidades de transporte público que existen en la entidad mexiquense rebasan los 10 años de vida, que es considerada la vida útil óptima establecida en la norma vigente.
Las condiciones de la unidad repercuten de forma negativa en la seguridad vial, eficiencia operativa, y calidad del servicio; además, incrementa los niveles de contaminación atmosférica y los costos de mantenimiento para las personas concesionarias.
Para incorporar vehículos más seguros y confiables se otorgan los bonos a cambio de la unidad vehicular, la cual será retirada del servicio, garantizando su completa destrucción para que no siga operando en otra región de la entidad como taxi o vehículo particular.
El proceso
Los principales requisitos para acceder a estos bonos son: residir en el Estado de México, tener 18 de años o más, contar con el título de concesión de tipo taxi y tener buen historial crediticio.
Las personas interesadas deberán registrar su solicitud a partir de este martes 25 de noviembre en el sitio https://renovacionvehicular.movimex.gob.mx/fpv y durante un plazo de 10 días hábiles.
La cobertura es para los 125 municipios de la entidad y será a través de recursos de origen estatal. Podrán participar personas físicas y jurídico colectivas, donde cualquier omisión o falsedad en la documentación será motivo de rechazo o cancelación de la solicitud.
Se revisará la información crediticia de las personas participantes para determinar su elegibilidad para un crédito y no se considerarán las solicitudes cuando proporcionen información falsa, sean unidades con reporte de robo, unidades siniestradas y reportadas como pérdida total, que la unidad esté sujeta a un procedimiento judicial o administrativo, cuando presenten facturas apócrifas o con inconsistencias, la concesión esté a nombre de una persona fallecida; la concesión se encuentra en proceso de conflicto de titularidad y, o en procedimiento judicial o de revocación.
Se priorizará a mujeres mayores de 18 años con título de concesión vigente y las demás que determine el Comité.
Las obligaciones que asumen al recibir el beneficio es realizar el cambio o sustitución del vehículo, demostrar a la Secretaría de Movilidad que el vehículo renovado es usado única y exclusivamente para brindar el servicio de taxi, no enajenar o gravar el vehículo renovado.
Entre las causas de incumplimiento se considera no entregar la unidad a chatarrizar en la fecha, lugar y hora señalada; se dará de baja del programa a quienes emplaquen en otro estado o haga proselitismo con los apoyos del programa.
La Secretaría convocará a una feria del taxi, dónde las personas concesionarias solicitantes podrán conocer físicamente los modelos de vehículos participantes en el programa.
FOTOS: ESPECIALES.


