La nueva etapa del Poder Judicial del Estado de México no considera despidos ni la reducción de sueldo de las 6 mil 300 personas que laboran en el Tribunal Superior de Justicia, donde cada persona ha obtenido su espacio por concurso, indicó el presidente Héctor Macedo García.
Luego de rendir protesta como titular del Poder Judicial mexiquense para el periodo 2025-2027, señaló que no hay tiempo para pretextos y se comprometió a cuidar cada peso del presupuesto y a trabajar con esfuerzo para reducir el rezago y responder a las demandas de la ciudadanía.
Ante el pleno de la Legislatura del Estado de México también rindieron protesta las cinco personas que integran el Tribunal de Disciplina Judicial, así como las y los 30 magistrados y 55 jueces que fueron electos en las urnas el pasado 1 de junio.

Ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que este evento pasará a la historia, destacó la llegada de más mujeres al Poder Judicial y que esta es la más grande oportunidad para dejar atrás la opacidad y edificar un poder transparente y abierto a la gente.
Durante su discurso en el pleno legislativo, se comprometió a seguir con la digitalización, implementar la Inteligencia Artificial para reducir costos y rezago, ir por la justicia municipal, continuar con los juzgados itinerantes y móviles, reforzar la conciliación y la capacitación, fortalecer la justicia cívica, así como a buscar una justicia vecinal para que la fuerza coercitiva del Estado sea el último parámetro.
Se manifestó a favor de un nuevo Código Penal, a ser escrupulosos con cada peso que reciban, fortalecer la transparencia y los datos abiertos, para que todos puedan ser vigías de este poder, donde se impulsará la ética y una mayor coordinación con los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Luego de que rindieron protesta se trasladaron a la sede del Poder Judicial, en la capital estatal para la investidura de jueces y magistrados, donde se comprometieron a sumarse al trabajo que ya se hace en el Poder Judicial, a actuar con imparcialidad, legalidad, autonomía, profesionalismo, responsabilidad y a responder a las necesidades de justicia.
Reconocieron la necesidad de restaurar la credibilidad en todas las instituciones, tener una justicia más humana y cercana y se comprometieron a no fallarle a la gente, al cumplir con su sagrada misión de la impartición de justicia. La primera presidenta del Tribunal de Disciplina, Maricela Reyes Hernández, dijo que cumplirá con compromiso firme hacia la sociedad.
FOTOS: ESPECIALES.