Negocian cargos
El retraso en la definición de quién encabezará la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) se debe a que los diversos grupos parlamentarios, y al interior de la bancada mayoritaria no se han logrado poner de acuerdo hasta el momento.
No sólo se trata de la Codhem, también están los dos cargos para el Órgano de Administración Judicial, la presidencia de la mesa directiva para el segundo año de vida de la actual Legislatura, donde varios alzan la mano para obtener una rebanada del pastel.
Las negociaciones siguen y se espera que en los primeros días de septiembre se lleve a cabo el periodo extraordinario donde se definirán algunos de estos temas, a fin de estar listos para el inicio del segundo año de la Legislatura y la llegada de nuevas juezas, jueces, magistradas y magistrados.
Viene el segundo informe
Ya está a la vuelta de la esquina el segundo informe de actividades de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, con la expectativa de que acuda al pleno, a escuchar a los diversos actores parlamentarios, como un acto de cortesía y respeto a todas las fuerzas políticas de la entidad.
El ambiente de paz y cordialidad permite a la mandataria acudir y que su gabinete responda a los cuestionamientos de las y los legisladores porque es evidente que no todas las áreas han respondido a las demandas sociales, como se esperaba.
Hay quienes han pasado sin pena, ni gloria y es urgente que rindan cuentas y expliquen, en algunos casos, cuestionamientos a su labor.
Este segundo informe y la glosa serán herramientas fundamentales para hacer una evaluación de las y los secretarios, con el fin de hacer los ajustes necesarios, si es que el gobierno de la 4T quiere mostrar una diferencia con las anteriores administraciones.
¿Argumentos o excusas?
Una de las grandes quejas de los partidos opositores a la llamada Cuarta Transformación es no “echarle” la culpa a otros de lo que hoy les toca atender, y eso precisamente ocurre con el mal estado de las vialidades.
Es cierto que la Junta de Caminos no tiene toda la responsabilidad de las vías de comunicación en la entidad, porque varias de ellas se dejaron en mano de la iniciativa privada, bajo un Proyecto de Prestación de Servicios que a simple vista no ha dado resultados, pero tampoco vemos sanciones a la empresa o, incluso, la cancelación de los contratos por incumplimiento.
Esto ha servido para que el nivel municipal también argumente la poca atención, como ocurre con Metepec, donde su declaración de la semana pasada es que las 11 principales vialidades con problemas están concesionadas, e incluso habla de pedir a la gobernadora que deje actuar al ayuntamiento en la avenida Tecnológico, porque si lo hace sin un acuerdo sería desvío de recursos.
Quizá antes de tratar de desviar la atención o querer atender lo que no le corresponde, el ayuntamiento de Metepec debería revisar el estado de las vías primarias, donde los baches las hacen intransitables, y cumplir primero con lo que le toca, porque no hay diferencia entre calles municipales, estatales o federales, nadie ha cumplido al cien por ciento.