Las consejeras que integran el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aclararon que en la elección judicial no hay triunfos previamente asegurados, tampoco posibilidad de manipular los votos y que son las y los ciudadanos quienes se van a encargar de contar los sufragios, a través de las consejeras y consejeros que existen en las 18 Juntas Judiciales Electorales.
Enfatizaron que existen protocolos de seguridad donde se incluyen transmisiones en vivo del cómputo, un sistema de información que se alimentará y podrán consultar en tiempo real, personas observadoras electorales y visitantes extranjeros, así como una serie de lineamientos que deben seguir, 30 años de experiencia, boletas con medidas de seguridad y simulacros para reforzar la capacitación.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido, subrayó que la única diferencia es que ahora los votos se contarán en las juntas electorales y no en las casillas, pero ambas instancias están integradas por ciudadanos y ciudadanas capacitadas, que pasaron por un proceso de selección.
El INE decidió que los votos no se contarían en las casillas porque esto tardará 12 días, por la complejidad y número de cargos.
La presidenta de la comisión de Organización, Paula Melgarejo, agregó que respetan la libertad de expresión y los argumentos de quienes no están a favor de la elección, pero sólo han generado especulaciones incorrectas.
Serán las personas funcionarias de casilla quienes vigilen las urnas, separen las boletas por elección y las metan a sobres que serán cerrados, otro grupo de personas quienes lleven los paquetes a las juntas, donde podrán ser abiertos los sobres sólo en presencia de los integrantes del Consejo.
“Hay protocolos, tenemos manuales, procedimientos y cadena de custodia. Son 30 años de llevar a cabo elecciones de este tipo y cuidar los paquetes electorales cuando se cierran las casillas es imperdible. En las bodegas hay protocolos muy específicos y todo está perfectamente comprobable, se pueden seguir las sesiones a distancia en los 18 órganos”.
Consideró que es derecho de las personas no ir a votar, pero no tienen que descalificar el trabajo que hicieron más de 5 mil personas durante varios meses, ni la inversión pública que se ha hecho.
En las juntas contarán con una herramienta tecnológica de cómputo que va a estar disponible a partir de las 10 de la noche, la cual cuenta con todas las medidas de seguridad y será consultable en tiempo real.
“Es muy llamativo decir que en esta elección ya hay ganadores, pero desde aquí queremos decirles que mejor salgan a votar para que nadie decida por ustedes” indicó.
La consejera Karina Vaquera consideró incorrecta la narrativa promovida para tratar de ensuciar el trabajo de los órganos electorales, sobre todo cuando están dadas las condiciones para que los 13.2 millones de electores salgan a votar.
Todas las sesiones, tanto del IEEM como del INE se van a transmitir en Youtube. Se va a trabajar sólo durante el día y van a descansar durante la noche, pero las bodegas van a estar resguardadas por el personal, habrá seguridad, cámaras de vídeo y protocolos para abrir las bodegas, entre otras medidas para que nadie altere los sufragios.
FOTOS: ESPECIALES.