Equidad de género
Las elecciones judiciales locales del pasado primero de junio son una muestra clara que el tema de paridad de género no sólo beneficia a las mujeres, sino también a los hombres, pues, aunque en muchos casos ellas obtuvieron más votos, por la conformación de los cargos el Instituto Electoral tendrá que elegir a varones.
Esto, con el fin de tener presentes a ambos géneros en diversos cargos del Poder Judicial, donde por años ellas quedaron en segundo y último término, con pocas posibilidades de ser elegidas, pese al nivel de preparación que tienen, en algunos casos hasta con postdoctorado.
En esta ocasión, mujeres mejor calificadas por el voto popular tendrán que quedar fuera porque la asignación marca que sigue un hombre y en varios casos ellos tienen un nivel de votos mucho menor al de ellas, quienes en general quedaron en mejor posición.
Esto evidencia que las mujeres en general gozan de mayor credibilidad y confianza que los hombres en el aparato de justicia
Reforma electoral
Esta semana el presidente de la comisión Electoral y de Desarrollo Democrático, del Congreso local, Edgar Samuel Ríos Moreno, se reunirá con el vocal de la Junta local del INE y con las integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para empezar a evaluar la última reforma y ver áreas de oportunidad para el 2027.
La reforma es indispensable y más vale que le dediquen el tiempo necesario y no salgan con que esperarán la directriz a nivel nacional y al cuarto para la hora hagan ajustes al vapor, incompletos e insuficiente para garantizar mejores condiciones para electores y candidaturas, sobre todo del Poder Judicial.
Estos últimos son los y las más afectadas por la falta de financiamiento, limitaciones para hacer campaña y porque parten de cero en la petición del voto, sin arrastrar el voto duro de los partidos que tienen de antemano un número de apoyos seguros.
Reunión
Tras la reunión entre el grupo parlamentario de morena, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el acuerdo fue seguir trabajando y sacar temas prioritarios.
Entre ellos, destaca agravar las penalidades por el delito de despojo, que se ha vuelto un cáncer que afecta a un importante porcentaje de la población mexiquense.
El Ejecutivo podría enviar una nueva propuesta, que se sumaría a las que ya se han presentado por parte de morena y Movimiento Ciudadano.
Será interesante ver cuáles serán los ajustes que se presentarán en el caso de la Ley de Amnistía, que se ha quedado corta ante las expectativas que se generaron cuando fue creada.
Podrían venir cambios que ayuden a liberar a personas injustamente presas que con la actual redacción de esa norma no pueden dejar las prisiones.
También la Ley de Unidades Económicas sin duda generará diversos beneficios, entre ellos: menos burocracia y trámites.
Todo eso podría tocarse a finales del mes de junio en un periodo extraordinario.