Alondra Ávila Romero
Toluca será el primer municipio del Estado de México y uno de los pocos en el país en tener un Atlas Digital de Arbolado Urbano, el cual permitirá georreferenciar los árboles, saber cuántos hay, su estado o salud y dónde es necesaria plantar más para disminuir la temperatura de la ciudad, todo esto gracias al uso de la tecnología, ciencia e innovación, así como de la coordinación interinstitucional.
El Atlas digitalizará el arbolado como parte de la justicia social que impulsa esta administración, además de consolidar una estrategia asertiva para bajar la temperatura del territorio municipal, principalmente de las partes registradas en rojo en el mapa de calor; mejorar la calidad del aire y generar bienestar para todas las personas, mediante este Atlas que contará con distintas etapas y estará listo en 6 meses aproximadamente.
“Toluca está compuesta por 452 kilómetros cuadrados, de los cuales el área que se urbanizará a futuro son 182 kilómetros, pero solo 93 son los que hoy están urbanizados, es decir, saldrán a forestar tanto la zona de masa forestal en los bosques y otra es la zona de ciudad en calles y barrios”, precisó el director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, Gabriel Medina Peralta.
Al menos 350 servidores públicos, que participan cada fin de semana del programa “Yo pongo Guapa a Toluca”, socializarán el tema y de la mano con la ciudadanía, apoyarán en el censo, plantarán árboles y los mantendrán en buen estado. La meta al final de la administración es que haya ejemplares de 2 metros de altura.
En una primera etapa se sembrarán 20 mil árboles en lugares estratégicos aunado a jardines polinizadores, de cactáceas y espacios verdes que de manera integral. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud cada ser humano necesitaría para tener una buena calidad de vida 10 metros cuadrados de un área verde y en Toluca tenemos solo 5 metros.
FOTOS: ALONDRA ÁVILA ROMERO