Reforma electoral, eutanasia y árboles

 Reforma electoral, eutanasia y árboles

Reforma electoral

Esta semana se llevará a cabo la consulta de la reforma electoral en suelo mexiquense y será interesante conocer los temas que se pondrán sobre la mesa, pues no sólo importa la visión de las autoridades electorales y de los partidos; sino de las personas especialistas en el tema y de la ciudadanía.

Si realmente se busca un avance se deberían ajustar las fórmulas de financiamiento a los partidos políticos a nivel local y federal porque se sostienen grandes estructuras y lujos, mientras la sociedad no ve una mejor representación, calidad en sus propuestas, ni mucho menos cercanía con la gente.

Varios partidos están sumidos en sus laureles: no hacen actividades, pero reciben puntualmente sus prerrogativas. Por un lado, financiamiento para cobrar salarios y pagar sus gastos de operación; y por el otro, tiempo oficial en radio y televisión para anunciarse y promoverse desde la dirigencia para nuevos cargos políticos.

Por cualquier ángulo que se le mire, urge que los partidos cuesten menos.

¿Voluntad anticipada o eutanasia?

Desde hace años se intentó instaurar en el Estado de México la posibilidad de implementar la eutanasia en la entidad, pero sólo se logró la Ley de Voluntad Anticipada para que las personas enfermas tengan derecho a decidir cuándo parar.

Aunque fue un avance la protección al derecho a una vida digna se quedó a medias porque la persona ya tiene la posibilidad de decidir cuándo deben parar los tratamientos para tratar de solucionar una enfermedad sin cura, y la posibilidad de recibir cuidados paliativos para aminorar el dolor mientras la muerte llega.

Sin embargo, no hay posibilidad de terminar con el dolor que muchas enfermedades causan y no logran controlarse con paliativo alguno.

Todo indica que el Congreso no está listo para abordar este tema y que la iniciativa se irá a lo que popularmente se conoce como la “congeladora”.

Un árbol por nacimiento

La idea de que se entregue un árbol por cada nacimiento en el Estado de México -como lo planteó el diputado Israel Espíndola- sería una gran alternativa al caos que genera el cambio climático, pero no bastaría con regalar un ejemplar para siembra si no se garantiza que sea plantado y cuidado hasta su vida adulta.

La medida es buena, pero tendría que ir acompañada de varios candados y tomar en cuenta que no todas las familias cuentan con vivienda propia y no todas las personas tienen terreno para sembrar un árbol.

Esto tendría que dar la posibilidad de sembrar en espacios públicos, donde la persona se pueda seguir haciendo cargo del cuidado de la planta hasta que sea capaz de soportar las inclemencias del tiempo, las plagas y la tala.

Para todo se requiere antes de una gran tarea de convencimiento porque sería imposible vigilar que todos cumplan, y ampliar la medida no sólo para nacimientos, sino para la presentación de exámenes recepcionales y casamientos, para que existan más posibilidades de tener nuevos árboles, y con ello, nuevas posibilidades de oxígeno y otros beneficios

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019