De acuerdo a las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, que son; Preparación de la elección; Convocatoria y postulación; Jornada Electoral; Resultados de la elección; Asignación de cargos, y Declaración de validez de la elección. En este momento nos encontramos en la etapa de la postulación, en la cual ya se conocen los nombres de las personas candidatas para los cargos que se elegirán, siendo: 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.
Este Proceso Electoral incluye varias fases de actividades, como la elaboración de materiales didácticos y de apoyo para la capacitación electoral, la aprobación de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral, y la emisión de convocatorias para la participación ciudadana como observadora electoral. Es fundamental que las ciudadanas y ciudadanos de la República se interesen en quiénes son las personas que se están postulando para impartir justicia. A partir de este momento, debemos estar atentas y atentos a los perfiles de las personas candidatas, ya que estas serán las encargadas de tomar decisiones judiciales clave para nuestro país.
Las fechas y actividades relevantes que ya se materializaron en este proceso son:
- 31 de diciembre de 2024: La Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario aprobó los materiales didácticos y de apoyo para la capacitación electoral, incluyendo guías y cursos virtuales para observadores electorales.
- 30 de diciembre de 2024: El Consejo General aprobó la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el proceso electoral.
- 13 de diciembre de 2024: Se emitieron las convocatorias para que la ciudadanía participe como observadora electoral en el proceso electoral extraordinario.
Puedes corroborar estas fechas y actividades en el sitio oficial: repositoriodocumental.ine.mx
Todas estas acciones están orientadas a garantizar una elección transparente y participativa, de acuerdo con el Plan Integral y el Calendario del Proceso Electoral Extraordinario aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Al igual que en la elección federal, en la mayoría de los estados de la República se llevarán a cabo elecciones para elegir a los juzgadores del poder judicial de cada entidad. En el caso específico del Estado de México, se elegirán: 1 presidente del Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 jueces y juezas del Tribunal Superior de Justicia. El Instituto Electoral del Estado de México es el encardo de organizar esta elección.
Tanto a nivel federal como local, los institutos correspondientes ya cuentan con las listas de las personas postuladas para los cargos de cada poder judicial. Ahora, es responsabilidad de las ciudadanas y ciudadanos prestar atención a los perfiles de quienes se postulan, ya que es nuestra labor estar informados y asegurarnos de que las personas encargadas de impartir justicia cuenten con las capacidades y la integridad necesarias. Cada página institucional, tanto federal como local, tiene un apartado específico donde se podrá conocer el perfil de las personas candidatas.
Es importante señalar que, debido a la complejidad y novedad de este proceso electoral, podrían surgir cambios o actualizaciones en las fechas y procedimientos establecidos. Por ello, es recomendable que estemos verificando periódicamente la información oficial proporcionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras autoridades competentes para obtener los datos más precisos y actualizados.