Convocan a renovar la Codhem

 Convocan a renovar la Codhem

Durante el segundo periodo extraordinario de sesiones, el pleno de la Legislatura mexiquense convocó a la sociedad civil, organismos públicos y privados, encargados de la protección y defensa de los derechos humanos, para elegir o reelegir a la presidenta o presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, para el periodo 2025-2029.

El registro de aspirantes será los días 27 y 30 de junio, el 1, 2 y 3 de julio, en un horario de 10:00 a las 17:00 horas para la entrega de documentos. Las entrevistas se llevarán a cabo del 7 al 11 de julio en la sede legislativa, de la cual emanará una terna que será sometida a votación del pleno el 21 de agosto.

Entre los requisitos establecen está tener nacionalidad mexicana, residencia efectiva en el territorio mexiquense en los últimos cinco años, contar con título de derecho y experiencia o estudios en derechos humanos, contar con al menos 35 años, gozar de buena fama pública no tener sanciones, recomendaciones ni ser ministros de cuto o dirigente político, a menos que se hayan separado tres años antes o más.

Como no se reformó la ley sigue vigente la posibilidad de reelección y que la actual presidenta, Myrna García Morón, pueda volver a participar.

Otros puntos

Durante el periodo extraordinario entregaron preseas Israfil Filos Real, por la defensa de los derechos de la LGBTTTIQ+, aprobaron crear un Polo de Desarrollo en Naucalpan, así como desincorporar del patrimonio municipal un inmueble para que sea donado a la Universidad Rosario Castellanos.

Declararon al sarape y todas las prendas elaboradas de lana en “Gualupita”, como patrimonio cultural inmaterial del Estado de México; mínima intervención y no revictimizar en juicios de los que formen parte menores; la llamada “Ley Silla” en el servicio público y reformas a la Ley de Educación del Estado de México, en materia de masculinidades positivas.

Mayores penalidades

En la sesión se concretaron varias reformas al Código Penal para aumentar penalidades y crear nuevas figuras delictivas, entre las cuales está el delito de acecho con penas de 6 años y 8 meses de prisión, así como de 100 a 300 días multa a quien, de manera directa o por otra persona aceche o intimide a otra.

Por otro lado, aumentaron la pena por el delito de despojo a 25 años 6 meses de prisión cuando el delito sea cometido con agravantes, como es cometerlo en una zona considerada como reserva natural, cuando la víctima sea una persona mayo de 60 años, entre otros aspectos.

Avalaron el incremento en la pena de violencia sexual contra menores, con sanciones de hasta 16 años y una multa de 800 días para proteger a personas menores y aquellas que no comprenda el significado de los hechos.

FOTOS: ESPECIALES.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019