Avalan extinción del Infoem

 Avalan extinción del Infoem

Por mayoría de votos, el pleno de la Legislatura del Estado de México avaló la extinción del Instituto de Transparencia, para que sus funciones las asuman los órganos de control interno del gobierno estatal, y con ello se cumpla la armonización de la legislación con los cambios federales, se reduzca la burocracia y el gasto del sector público.

En contra estuvieron las y los diputados de Movimiento Ciudadano, la Revolución Democrática, Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, quienes calificaron esto como un retroceso, una mentira y estrategia para controlar la información sin que se puedan evidenciar graves casos de corrupción.

Por ley el Instituto se extinguirá hasta que entren en vigor las leyes secundarias, donde se debe establecer claramente quién asumirá sus funciones, cómo se hará y a qué dependencia o área se suman y bajo qué denominación, por lo que se estima que esto pueda extenderse a todo el mes de julio y agosto.

Los artículos transitorios señalan que se van a respetar sus derechos laborales, pues al quedar extinto este órgano concluyen sus funciones las y los servidores públicos, quienes serán liquidados y si para la nueva instancia se hacen contrataciones podrá buscar entre el personal del extinto Infoem, por el grado de experiencia que tienen.

“Vamos a hacer las leyes secundarias, donde dice cómo se va a seguir manejando la transparencia en el Estado de México. Seguiremos manejando la transparencia en cada uno de los órganos autónomos, en cada una de las contralorías, solo hay que determinar la base de datos tan robusta que tiene, no se va a perder ni se va a perder la transparencia” indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez.

En esta ocasión sólo se hace la reforma constitucional, a partir de una iniciativa del Poder Ejecutivo y dos de la bancada de Morena; luego se darán 90 días para las reformas secundarias y detalles de cómo se va a operar la transparencia en la entidad.

Posturas

En su momento Ruth Salinas, de Movimiento Ciudadano, dijo que esta decisión pone de luto al Estado de México porque es falso que sea una simplificación administrativa o eliminar representan porque apenas y representa 0.01 por ciento del presupuesto y se quiera pasaros a los Órganos Internos de Control que sufren tanto de recursos humanos.

Gerardo Pliego, de Morena, señaló que por más que sea sólo un punto porcentual, en este caso hablamos de más de 180 millones de pesos, los cuales pueden irse a otras áreas de mayor necesidad. Octavio Martínez dijo que se cumple con un mandato constitucional y luego vendrá la legislación secundaria.

Expusieron que los y las comisionadas de transparencia en el Estado de México incurrieron en gastos que serán revisados y sancionados como lo marca la ley.

Roció Alexia Dávila, consideró inaudito que el Estado vigile al Estado. Mientras, Eduardo Zarzosa, del PRI se quejó que esta decisión tiene que ver con temas personales para que no se sigan exhibiendo actos ilegales en el sector público y se retrocede dos décadas, ahora con más opacidad y corrupción.

Omar Ortega consideró que no se puede ir en contra de los avances, aunque sí es necesario hacer una revisión del Instituto y que funcione mejor, pero no terminar de tajo con un derecho por el cual se luchó mucho tiempo.

Desde el 2023, en el Infoem se inició una ola de despidos e indemnizaciones para entregar el IEEM lo más delgado posible, pero con sus plataformas de información pública y solicitudes sigan funcionando. Quienes quedan serán indemnizados y si requieren personal nuevo lo van a recontratar.

FOTOS: ESPECIALES.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019