Alondra Ávila Romero
- Permitirán ahorros de hasta 10 millones de pesos
El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que con la instalación de 12 mil 400 nuevas lámparas inteligentes, con espectro de 360 grados de iluminación, del programa “Toluca Capital se Llena de Luz”, la población contará con un sistema de alumbrado público moderno, eficiente y sostenible.
Durante La Toluqueña recordó que el municipio llegó a pagar hasta 16 millones por concepto de alumbrado público, y hoy, gracias a las tecnologías y con las nuevas lámparas pagarán 9 millones de pesos mensuales, aunque la meta es reducir el costo hasta 6 millones.
“Nos vamos a ahorrar 10 millones de pesos mensuales al pasar de 16 millones a 9 millones y lo que se ahorre se destinará para más materiales de servicios públicos” indicó.
Estas nuevas luminarias se suman a otras 13 mil que hasta el momento no habían sido utilizadas adecuadamente para dar un total de 25 mil que formarán parte de la primera etapa, la cual se contempla esté lista en noviembre.
“Este sistema fue adquirido en la pasada administración y se utilizó solamente tres veces”.
Aunado a ello, el programa reduce la contaminación ambiental por CO2 (bióxido de carbono), equivalente a 2 millones de kilowatts-hora por año; lo que se traduce en ahorrar más de mil toneladas de CO2; además, disminuye el exceso de luz artificial que impide ver al cielo y no distinguir las estrellas.
¿Cómo opera el sistema?
El nuevo programa de alumbrado contempla dos líneas de acción, la primera, migrar a lámparas modernas con telegestión, el cual mantendrá un monitoreo permanente para saber el estatus de cualquier lámpara en el polígono y, en caso necesario, reemplazar o solucionar el problema sin necesidad de reporte, así como realizar mantenimiento preventivo y correctivo para evitar fallas prolongadas a control remoto.
El segundo punto, consiste en ampliar la cobertura del alumbrado público a comunidades y delegaciones.
Las luminarias se conectarán al Centro de Mando de la Policía Municipal para encender y apagar, en caso de ser necesario, para apoyo durante operativos y una mayor eficiencia; aunado a ello, disponen de un GPS para conocer su ubicación en caso de robo y dar con los implicados.
Cada luminaria está equipada con cuatro antenas; LTE para conectarse a la red celular, GPS con enlace a 12 satélites para ubicar su posición Wi-Fi y Bluetooth, cuentan con almacenamiento de energía que les permite mandar alertas en caso de fallas en el suministro eléctrico, incluso, si alguien intenta robarse una enviará su ubicación con la posibilidad de inhabilitar de manera remota.
Las lámparas son de última tecnología y tienen una garantía de 10 años, cada una tiene un medidor que registra el consumo eléctrico, también permite regular su intensidad de manera remota, su resistencia de alto nivel hace que sean difíciles de vandalizar, son muy resistentes al agua y están protegidas contra variaciones eléctricas.
Más de 57 mil lámparas en el casco urbano
De acuerdo con el censo 2024 en el casco urbano de Toluca existen un total de 57 mil luminarias, de las cuales se instalarán 12 mil 200 con tecnología de última generación; además de recuperar otras 8 mil que serán reubicadas en un proyecto posterior para ampliar la cobertura del alumbrado público en otras comunidades, barrios y colonias del municipio.
En Toluca se tenían registrados alrededor de 3 mil 54 reportes de fallas en luminarias y se han atendido hasta el momento 2 mil 25.
FOTOS: ALONDRA ÁVILA ROMERO