Revisa Codhem las agresiones del 2 de octubre

 Revisa Codhem las agresiones del 2 de octubre

Derivado de los hechos ocurridos el pasado 2 de octubre, en el centro de la capital mexiquense, donde policías municipales de Toluca agredieron a varios periodistas mexiquenses, la Comisión de Derechos Humanos inició la investigación de oficio CODHEM/TOL/441/2025 para determinar si la fuerza pública se excedió en sus facultades y si se respetaron protocolos de actuación en caso de manifestaciones y coberturas informativas.

Desde el jueves pasado, la Comisión anunció que de la información recabada durante ese día se advierten posibles violaciones a los derechos humanos en agravio de personas que ejercían sus derechos a la libertad de expresión, a la manifestación y de reunión, pero será la revisión que hagan del caso la que determine si hay lugar o no a una recomendación al ayuntamiento de Toluca.

La manifestación y agresiones

La manifestación, en recuerdo de la matanza del 2 de octubre de 1968, inició alrededor de las 9:00 horas, en las facultades de Contaduría y Lenguas, pero a diferencia de otros años, la mayoría de las personas que participaron lo hicieron encapuchadas, varias portaban objetos metálicos como: martillos, tubos, cadenas, bombas molotov, palos y barretas.

Iniciaron su recorrido cerca de las 10:00 horas con alrededor de 250 personas, por las calles de Hidalgo, Juárez y Rayón cerca del mediodía y vandalizaron una cafetería en Juárez, esquina con Francisco Murguía, así como una sucursal bancaria.

Para evitar que ingresaran al primer cuadro, en el cual se encontraban tanto la Feria del Libro, como la Feria del Alfeñique, la policía estableció un cerco de contención en la intersección de las calles de Juárez e Hidalgo, donde se armó una trifulca entre ambos grupos, entre polvo, pintura, harina y 25 personas resultaron lesionadas.

Cerca de las 15:00 horas los manifestantes se retiraron al Parque Simón Bolívar y a las 15:30 horas, sobre la calle Gómez Farías, casi esquina con Ignacio López Rayón detuvieron una patrulla municipal de vialidad con número económico 2623, la cual transitaba cerca de la zona.

Le arrojaron bombas molotov y el vehículo fue consumido por el fuego.

La policía se movilizó e intentó detener a los manifestantes, quienes se dirigieron a un estacionamiento subterráneo de la zona y al edificio de Rectoría, hoy llamado “Casa del Estudiante”.

Hubo algunas detenciones, mientras las y los representantes de los medios tomaron evidencia fotográfica, vídeos, datos y algunos hacían transmisiones en vivo tanto en el centro del huracán, como a unos metros.

Agresiones a los medios

Elementos de la policía arremetieron contra miembros de la prensa.

A la reportera Rosa María Zepahua, quien grababa lo ocurrido, le pisaron una mano y le destruyeron su teléfono; al reportero Bernardo Jasso, quien hacía una transmisión en vivo, le dieron una patada en los pies para que perdiera el equilibrio y lo golpearon en el abdomen, acusándolo de incitar a la violencia.

A Abraham Sierra, quien estaba en medio de los grupos de manifestantes y policías que se enfrentaron, lo agredieron y le quitaron su equipo; a Ramsés Mercado y a Fabian Rodríguez los rodearon varios elementos, los aventaron contra la pared y los hostigaron por grabar.

Todo fue documentado por transmisiones en vivo, fotografías y vídeos.

La respuesta del ayuntamiento

En su primer posicionamiento el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, aseguró que su gobierno actuó con firmeza y responsabilidad para proteger a la ciudadanía de Toluca, frente a un grupo de manifestantes encapuchados que se manifestaron con palos, tubos, botellas, objetos contundentes y bombas molotov.

Para proteger a quienes estaban en el primer cuadro de la ciudad visitando las ferias Internacional del Libro del Estado de México y del Alfeñique, dijo, establecieron un cerco preventivo y las autoridades de seguridad municipal actuaron con responsabilidad y de manera preventiva, bajo los protocolos establecidos.

Señaló que su gobierno no permitirá la impunidad de quienes se ocultan bajo el anonimato para sembrar miedo y afectar el derecho de terceros, sin asumir responsabilidad alguna. Condenó y rechazó cualquier acto de violencia.

Al día siguiente, en conferencia de prensa, reiteró el primer comunicado. Dijo que el ayuntamiento trabajará en forma conjunta con el gremio periodístico para integrar un protocolo de actuación y de protección para poder cubrir este tipo de sucesos con seguridad.

Se comprometió a atender a los representantes de los medios de comunicación afectados y a que se les repongan los artículos perdidos.

Agregó que se investigará puntualmente el desempeño de los elementos de seguridad para verificar el uso de la fuerza y el cumplimiento de los protocolos establecidos.

Diferentes asociaciones y organizaciones empresariales respaldaron la decisión del presidente municipal de Toluca de haber impedido que los manifestantes encapuchados ingresaran al primer cuadro de la ciudad.

FOTOS: BERNARDO JASSO

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019