Los acomedidos
Las y los aspirantes a encabezar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México están muy nerviosos y ansiosos por conocer quién se encargará de dirigir a este organismo los siguientes cuatro años, pero sobre todo por ser la o el elegido; por lo cual se han estado promoviendo en diversos medios de comunicación u organizando grupos de apoyo para que acudan a la Legislatura a presentarlos como la mejor opción.
Si piensan que esto influirá favorablemente en la decisión final, viven en un error. Parece que no conocen la lógica de la política, del Congreso y de la nueva era que se vive en la entidad con la 4T, donde lejos de ayudarles, las “espontáneas manifestaciones de apoyo” podrían perjudicarles, pues eso sólo deja ver su nivel de desesperación, falta de autoconfianza y el nexo con algunos grupos.
Lo que sí se requiere es que el Congreso resuelva en agosto y no tarde meses en esta definición, porque quienes buscan el cargo tienen derecho a saber el resultado, como se estableció en la convocatoria, para que puedan ir en busca de nuevos proyectos y no tengan pausada su vida laboral.
Sobra decir que hay varios perfiles de gran valía que, en caso de no llegar a la presidencia, podrían ser considerados y consideradas para las visitadurías y cargos de relevancia en este organismo que requiere una fuerte sacudida para recobrar su verdadera esencia, en pro de los derechos de 17 millones.
Urge que la CODHEM cumpla con las funciones para las cuales fue creada y no se enfoque a cuidar a los gobiernos en turno, ni sea un espacio para el lucimiento personal de su titular.
Relevo electoral
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) está por renovar su presidencia, la cual por ley se rota cada dos años, con lo cual, da oportunidad a prácticamente todos y todas sus integrantes de encabezar ese organismo.
Actualmente está al frente la magistrada Martha Patricia Tovar Pescador, quien terminará su cargo como integrante del Tribunal el siguiente año, al igual que Víctor Óscar Pasquel Fuentes. Ambos son quienes tienen mayor antigüedad.
Esto sin duda resta posibilidades a Pasquel, porque de nombrarlo presidente tendrían que hacer un nuevo nombramiento el siguiente año; pero, al mismo tiempo, sería conveniente darle posibilidades de dirigir el TEEM, antes de dejar el cargo, como ocurre con todas las personas que lo han conformado
Esto, claro, sino logra llegar a la presidencia de la CODHEM y se va antes de lo previsto.
Bajo este escenario, quien tienen grandes posibilidades de encabezar el órgano es la magistrada Arlen Siu Jaime Merlos, por su experiencia en tribunales, pues ya fue presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, y con ella se mantendría la lógica de seguir empoderando a las mujeres y daría tiempo a los otros cuatro integrantes de obtener experiencia.
Si el principal indicador es que haya alternancia de género, luego de dos mujeres presidentas, Héctor Romero Bolaños, también tiene posibilidades porque fue nueve años magistrado electoral y tres de ellos presidente en la Sala Toluca.
Habrá que esperar los acuerdos que vayan tomando quienes integran el pleno.
Toluca y sus faenas
Las tareas que lleva a cabo el ayuntamiento de Toluca para hacer limpieza en la capital, desde barrer, recoger basura, bachear, arreglar lámparas, hasta desazolvar drenes y canales, así como denunciar a quien contamina, para que la ciudadanía sea corresponsable de lo que ocurre en la ciudad es una tarea de largo aliento, donde no existe camino de retorno si realmente se quiere generar un cambio.
Para que esto funcione el ayuntamiento debe garantizar los servicios, poner el ejemplo y sancionar a quien incumple la norma; sin dejar de fomentar la responsabilidad social entre la población, la cual no puede hacer todo, pero tampoco nada.
Es responsabilidad de la población barrer el frente de la casa o negocio, no tirar basura en ningún sitio, denunciar a quien lo hace; no pensar que para eso existen los servicios públicos y quienes ahí laboran están obligados a limpiar el lugar donde vivimos.