La Junta de Coordinación Política (Jucopo) modificó la orden del día para el periodo extraordinario de este martes para aplazar la definición de la presidencia en la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) y la propuesta del Poder Legislativo para integrar el Órgano de Administración de Justicia que entrará en funciones el 5 de septiembre.
Debido a que no hay acuerdo en estos temas, serán abordados en una siguiente sesión, sin que exista fecha por el momento, pero en el caso del Órgano de Administración Judicial deberá ser a más tardar el 4 de septiembre porque la ley establece que deberán iniciar sus funciones el mismo día en que tomen protesta las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, es decir el 5 de septiembre.
La función del Legislativo es proponer a una de las cinco personas que formarán parte del Órgano, con dos tercios de sus integrantes presentes en el pleno; otro integrante lo nombrará la gobernadora y tres más el Poder Judicial.
En el caso de la Codhem, existe una persona como encargada como despacho, Fabiola Manteca Hernández, desde el pasado 20 de agosto y de acuerdo con la Ley Orgánica de la Comisión, la primera visitadora puede ocupar este cargo en plazos de 15 a 60 días como máximo, por lo cual el nombramiento debe salir antes del 20 de octubre.
En espera de la definición hay 33 especialistas que se inscribieron a la convocatoria del Poder Legislativo, quienes esperaban la designación el pasado 25 de agosto, sin que se lograra cumplir, por lo cual se consideró en el periodo extraordinario de este martes 2 de septiembre, sin que se logre concretar.
Puntos
En la orden del día están considerado avalar la desincorporación de 29 inmuebles de la Secretaría de Salud en los municipios de Tenango del Valle, Chiconcuac, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Naucalpan, Teoloyucan, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Lerma, Soyaniquilpan, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso, Texcoco, Tecámac, Jiquipilco, San Antonio la Isla, Ixtlahuaca, Tultitlán, Tlalnepantla, Isidro Fabela y Chiautla.
El pleno va a elevar a rango constitucional diversos programas sociales a favor de personas con discapacidad, personas adultas mayores y mujeres; se va a garantizar el acceso a una vivienda digna y a establecer un salario seguro y permanente para las y los trabajadores del campo, así como apoyos a personas dedicadas a la pesca.
Aunado a ello se va a someter a votación del pleno la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, donde se espera una votación por mayoría debido a que el PAN, PRI, MC y algunos ecologistas advirtieron que votarán en contra por considerar que hubo diversos vicios en la integración del dictamen.
FOTOS:ESPECIALES.