- Vehículos pesados pagarán por daños a las vialidades.
La propuesta de Paquete Fiscal para el siguiente ejercicio fiscal contempla un presupuesto de 410 mil 342 millones de pesos para el Estado de México, de los cuales 54 por ciento se irán al renglón social, 19 mil 818 millones a inversión en infraestructura y más de 3 mil millones de pesos para el Plan Integral de la Zona Oriente, enfocado a mejorar infraestructura social, movilidad, salud, vivienda y educación.
Por tercera ocasión no se pedirá dinero prestado y se seguirá bajando el costo de la deuda, con lo cual tienen más disponibilidad para atender los renglones sociales, a donde destinarán más de 200 mil millones de pesos que permitirán fortalecer los temas de seguridad, educación y salud, principalmente.
El secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, resaltó que el objetivo es gobernar con austeridad, disciplina, humanismo, justicia social y poniendo al centro a las personas, donde el dinero se usará con responsabilidad, planeación responsable y visión de futuro, aprovechando el incremento de 5.6 por ciento del recurso, en comparación con este ejercicio presupuestal.

En la iniciativa de Ley de Ingresos se contemplan 28 subsidios fiscales, donde se incluye bonificaciones para el pago sobre nómina, en los ecológicos, hospedaje, tenencia, vivienda y se suman dos, de los cuales no se dieron detalles.
Indicó que se mantendrán los programas de regularización de adeudos federales y estatales para municipios y se echa a andar un nuevo programa para regularizar a contribuyentes, con descuentos de hasta 100 por ciento en los accesorios a empresas y personas físicas, así como en predial o de adquisición de inmuebles para empresas o regularización de vivienda social y unidades económicas de bajo impacto.
Nuevo pago
En el Código Financiero se señala una cuota preferencial para los micro negocios con hasta cuatro trabajadores en el pago de impuesto sobre nómina, pero se prevé una aportación en carreteras estatales, concesionadas para la mitigación de daños a la infraestructura vial por vehículos pesados que daría ingresos adicionales para reencarpetamiento y “Bachetón”.
Se harán los primeros cambios en la Ley de Seguridad Social para fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema, garantizar la continuidad de las prestaciones y mejorar la gestión administrativa.

En la parte presupuestal destaca que 54 por ciento de los recursos, es decir 219 mil millones se irán al sector social, es decir educación, salud y seguridad, con lo cual van a construir un estado más justo e igualitario donde los derechos sociales sean una realidad intangible.
Por su parte, el secretario General de gobierno, Horacio Duarte Olivares, abundó que cada peso tiene un destino claro, no hay improvisaciones ni opacidad, sino una distribución para programas eficaces, sin recortes, sin deuda por tercera ocasión, donde la prioridad principal es la seguridad y la construcción de la paz y se fortalecerá los rubros de educación y salud, el campo y medio ambiente.
Aprobación en diciembre
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, informó que aprobarán el documento, a más tardar el 15 de diciembre, luego de trabajar en comisiones y escuchar e integrar las propuestas de todas las fracciones parlamentarias.

Consideró que la propuesta fiscal es socialmente beneficioso para las y los mexiquenses, pues no hay deuda ni algo que pueda perjudicar a la entidad, pues siguen cuidando el dinero y aplicándolo en lo más importante.
La presidenta de la Legislatura, Martha Azucena Reynoso, turnó el Paquete Fiscal a análisis a las comisiones de Finanzas Públicas y la de Planeación y Gasto Público. Dijo que revisarán cada programa y peso para que el dinero público se convierta en realidad, en seguridad, educación y futuro para las y los mexiquenses.
FOTOS: ESPECIALES.


