El Poder Legislativo del Estado de México recibió la propuesta de Paquete Fiscal para el siguiente ejercicio fiscal, con un monto de 388 mil 551 millones de pesos que representa 10 mil 400 millones de pesos más de lo que se aprobó para este año, es decir un incremento de 2 por ciento que no alcanza a cubrir la inflación esperada para el siguiente año, de 4 puntos porcentuales.
El monto de recursos dará a la entidad un margen de maniobra de mil 63 millones de pesos al día y representa un crecimiento de 83 por ciento en los últimos 10 años, pero en esta ocasión, por segunda ocasión sin solicitar deuda, por lo cual sólo se dedicará a pagar intereses y las amortizaciones que corresponden a los 61 mil millones de pesos que se deben hasta el momento.
En el Paquete Fiscal se incluye las propuestas de Ley de Ingresos Estatal y Municipal, el Presupuesto de Egresos, el Código Financiero y una propuesta para que los municipios puedan contratar deuda con la banca y pongan como fuente de pago el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal para reunir los recursos que les hagan falta para cubrir las necesidades del siguiente año.
Las bajas
Las tres principales mermas que tienen es que en esta ocasión ya no se contempla el gasto de salud, pues la federación destinará de manera directa al IMSS-Bienestar los 7 mil 700 millones que le correspondían a la entidad este año; tampoco contempla poco más de 600 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública, buscan recuperar 2 mil 700 millones del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo.
Los documentos se turnaron a comisiones para su análisis la siguiente semana y con ello iniciar las reuniones entre el secretario de Finanzas y los diferentes grupos parlamentarios para resolver dudas y presentar las principales propuestas de la gobernadora de la entidad, para que se pueda emitir el dictamen lo antes posible.
El secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez indicó que el Paquete Fiscal 2025 propone un presupuesto de 388 mil 551 millones de pesos y proyecta una recaudación tributaria robusta de la mano con los 125 municipios, que genere una política fiscal que continúe priorizando los programas sociales y las inversiones estratégicas en materia de infraestructura.
Pocos detalles
Sin dar cifras, enfatizó que la propuesta considera crecimiento en distintos sectores, en especial en lo social, seguridad pública, agua, movilidad, campo y apoyo a los municipios. Además, tiene una focalización regional y atiende los renglones de mayor rezago.
Contempla una sólida inversión en materia de infraestructura, con un enfoque estratégico en el desarrollo regional, que incluye proyectos prioritarios en las vías de comunicación, apoyo al campo y acceso a servicios como internet.
Las iniciativas, subrayó, reflejan el compromiso del gobierno con la justicia social, el bienestar y el desarrollo de la población mexiquense; fue elaborado con responsabilidad, tomando en cuenta la realidad económica de la entidad y el contexto nacional e internacional, asegurando una gestión económica responsable y equilibrada, que responde a la estrategia de la presidenta de impulsar la justicia social, la inclusión y la lucha contra la desigualdad.
Se refuerza la política de austeridad sin afectar los renglones prioritarios, buscando mejorar el bienestar social y reduciendo la desigualdad, para tener un crecimiento con justicia social, con incrementos a la mayoría de tareas.
Legislatura inicia análisis
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez Rodríguez, indicó que todavía no está presupuestada la elección del Poder Judicial porque depende de lo que pida el Instituto Electoral y del número de personas a elegir, así como conocer si hay alguna elección extraordinaria.
No se contemplan recortes al Poder Judicial, sino por el contrario, un pequeño aumento; la diferencia es que el dinero no se debe ir a salarios de los altos mandos, sino a mejorar el servicio de administración de justicia
Para los programas sociales se contempla un aumento de 12 por ciento, no hay nuevos impuestos, no hay deuda y seguirán con principios de austeridad.
FOTOS: ESPECIALES.
INFOGRAFÍA: IGNACIO HERNÁNDEZ.