¿Qué estados dependen de la federación?

 ¿Qué estados dependen de la federación?

El gasto federalizado, es decir las participaciones, aportaciones y recursos que por convenio reciben las entidades del gobierno federal, es para todos los estados el principal ingreso para conformar su presupuesto, pero en algunos casos la dependencia es muy alta y representa más de nueve de cada 10 pesos que manejan en su presupuesto cada año, de manera que su operación está estrictamente ligado con lo que reciban del gobierno federal. 

El Estado de México es la quinta entidad que menos depende de la federación, con un porcentaje de 72.7 por ciento, por encima de Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Ciudad de México, de los cuales los tres últimos tienen porcentajes menores a 60 por ciento.

En contraparte, Oaxaca tiene un nivel de dependencia más alto del país, de 94.8 por ciento, tras ocho entidades donde el dinero federal representa poco más de nueve de cada 10 pesos que manejan como presupuesto. En este caso se encuentra Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Tabasco, Puebla y Nayarit.

Quienes tienen mayor independencia es por su nivel de recaudación de gravámenes estatales, así como por derechos y aportaciones que cobran en sus jurisdicciones, con lo cual pueden fortalecer, de manera importante, su presupuesto.

Esto es posible por la cantidad de contribuyentes, el porcentaje de recuperación, el monto de sus impuestos y derechos, donde sobresale la Ciudad de México como una de las ciudades más caras del país, pero también de las que tienen más recursos para atender las necesidades de sus habitantes.

En el caso mexiquense el objetivo es seguir incrementando su nivel de recursos propios para no depender totalmente de la federación.

INFOGRAFÍA Y DISEÑO DE FOTO: IGNACIO HERNÁNDEZ

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019