Corrupción, presupuesto y agua

 Corrupción, presupuesto y agua

Corrupción y comunicación

Del Primer Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción en el Estado de México se desprende que 53.10% de las personas servidoras públicas no denuncian los actos de corrupción por miedo a represalias, 27. 8% del sector empresarial no lo hace porque no hay resultados y otro 22,2 por ciento porque lo considera una práctica común.

Las cifras indican que en el último año se llevaron a cabo 5 mil 716 procedimientos de responsabilidad administrativa que culminaron con sanción firme y se iniciaron 3 mil 142 carpetas de investigación en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Esto evidencia que sí hay acciones en contra de la corrupción, pero quizá no abarcan todo el problema y todavía existe un largo margen de impunidad, desconfianza, y sobre todo, falta comunicar la política anticorrupción tanto del gobierno estatal, como de los municipales, y sus mecanismos de denuncia, pues al parecer muy poca gente conoce estos avances.

Lo que es un hecho es el acierto de llevar a cabo este diagnóstico para tener, por primera vez, un panorama local y actual del problema que todos deben conocer, a fin de empezar a abonar para cambiar la realidad; desde mejores leyes, hasta su verdadera aplicación, tope donde tope.

Crece presupuesto

La proyección de ingresos para el gobierno del Estado de México durante el siguiente ejercicio fiscal muestra un crecimiento que permitirá superar los 410 mil millones de pesos para el 2026.

La información que existe hasta el momento muestra datos positivos, donde el gasto federalizado dará más de 20 mil millones de pesos extras, pero por otro lado no habrá recursos especiales para seguridad, ni para infraestructura educativa.

Llama la atención que los subsidios se focalizan a áreas relevantes como la agricultura y desarrollo rural, la educación básica; ciencia, humanidades, tecnología e innovación, y el rubro de mujeres, pero sobre todo los 10 mil 443. 2 millones de pesos para programas y proyectos del Gobierno Federal en el Estado de México donde se dará impulso a la ampliación de la línea 1 del Tren Suburbano, y por primera vez 1 mil 347.9 millones de pesos para el saneamiento y restauración del Río Lerma y sus afluentes, los cuales resultan más que bienvenidos.

Venta ilegal de agua

La semana pasada se dio a conocer la operación caudal para erradicar el comercio y la extracción ilegal del agua en el Estado de México, con la intervención de 200 puntos en 48 municipios, donde se detectaron irregularidades relacionadas con tomas clandestinas, ductos manipulados y pozos que operaban fuera de la normativa.

La medida fue positiva, pero tendrá que ser permanente para erradicar el robo y la venta ilegal de agua que se dejó crecer, no solo de manera ilegal; sino también legal; por lo cual también será necesario revisar las concesiones que han sido entregadas en los últimos años a diversas empresas que ocupan más agua de la que pactaron.

Los costos y las pocas condiciones que les pusieron para prácticamente regalarles un líquido que le hace falta al Estado de México y que no puede ser explotado por la iniciativa privada deben ser revisados.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019