Sin definir el costo de las elecciones del PJEM

 Sin definir el costo de las elecciones del PJEM

La propuesta presupuestal para los órganos autónomos durante el año 2025 no contempla aún el costo de las elecciones del Poder Judicial del Estado de México, las cuales serán responsabilidad del Instituto Electoral del Estado de México, quien se encargará de la organización y del Tribunal Electoral que resolverá las controversias que de ella emanen.

Por el momento se considera como presupuesto para el Instituto Electoral 1 mil 700.5 millones de pesos y para el Tribunal Electoral 235.9 millones de pesos, pero ambos montos podrían modificarse de acuerdo con las peticiones que hagan estos órganos, con base en la estimación del costo del primer proceso para renovar la mitad de espacios en los juzgados y en las salas del Tribunal de Justicia.

En comparación con este 2024, se contemplan, para ambos órganos, partidas presupuestales menores, debido a que este año hubo elecciones para renovar la Legislatura local y los 125 ayuntamientos de la entidad.

Falta definir el margen de acciones del IEEM, así como de la Junta Electoral del INE, para estimar el costo de las elecciones de junio del 2025, aunque en este caso no se consideran recursos adicionales para los partidos políticos, ya que no participarán en el proceso judicial.

Otros órganos

Al Instituto de Transparencia (Infoem) le pretenden asignar un monto igual al que tuvo este año, en espera de conocer si habrá ajustes a su estructura y si pasa a formar parte de alguna otra dependencia o instancia pública, en razón de las reformas que se llevan a cabo a nivel federal.

En esta ocasión la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), contempla una asignación de  6 mil 437.2 millones de pesos que representan 3.71 por ciento más de lo que tuvieron para este ejercicio fiscal.

En el caso de la Fiscalía General de Justicia el planteamiento es de 5 mil 250.1 millón de pesos que representan 6.4 puntos porcentuales más; mientras, al Tribunal de Justicia Administrativa le pretenden dar 313.5 millones y a la Comisión de Derechos Humanos 314.1 millones, que significan 4.9 y 4.7 por ciento de incremento, respectivamente, en contraste con el año en curso.

Hasta el momento todo está a nivel de propuesta y será la Legislatura quien determine si estas cifras sufren modificaciones o se quedan como fueron propuestas.

A continuación, se muestra el comparativo entre lo asignado en este 2024 y la propuesta para el 2025:

INFOGRAFÍA: IGNACIO HERNÁNDEZ.

Ignacio Hernández

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019