El jueves de la semana pasada en el Congreso mexiquense el diputado morenista Octavio Martínez Vargas exhibió a las y los diputados locales que en plena recepción del proyecto de paquete fiscal 2025 decidieron no acudir a la sesión de pleno.
El legislador pidió que se les descuente el día a quienes no acudan a las sesiones y no cumplan con sus obligaciones.
A través de sus redes sociales precisó que faltaron 33 de las y los 75 legisladores mexiquenses de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Por las participaciones, videos y fotografías que se subieron en la sesión fue notoria la ausencia de casi toda la bancada del PRI, de la mayoría del PAN; así como de varias y varios del Partido Verde, de Morena y al menos uno del PT.
Los únicos grupos parlamentarios que aparecieron completos fueron los de Movimiento Ciudadano y PRD.
En las tomas de protesta que hubo se observa en las imágenes que sólo faltaron dos coordinadores de grupo: el pevemista José Couttolenc Buentello y el priísta Elías Rescala Jiménez.
El del PVEM fue el único líder de bancada que no acudió a la recepción del paquete fiscal 2025; habría que ver qué fue más importante para no asistir a ese evento.
Tiene razón Martínez Vargas cuando señala que si integrantes del Congreso no cumplen con sus obligaciones se les debe descontar el día.
Sin embargo, la posibilidad de seguir las sesiones vía zoom permite que las y los diputados se ausenten y se conecten, incluso sin estar pendientes de la sesión.
Paquete fiscal
Las, le y los legisladores prevén aprobar este jueves 19 de diciembre el paquete fiscal para el siguiente año.
Sin contratación de deuda, ni nuevos impuestos, pero sí con los ajustes inflacionarios de cada año a cuotas, tarifas y precisiones en la redacción de algunos artículos; así como incrementos en algunos rubros, es previsible que será avalado sin mayor problema.
La mayor parte del presupuesto ya está comprometido en las diferentes áreas, en el pago de nóminas, en programas sociales, entre otros.
Habrá que ver qué reconducciones se pueden realizar y el apoyo que tendrán los 125 municipios mexiquenses.
OSFEM
Y para este jueves también se prevé que el Congreso estaría eligiendo a la persona titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), quien sustituirá a Miroslava Carrillo Martínez.
Hasta ahora no se ha dado a conocer quiénes integran la terna que la Comisión de Vigilancia debió conformar para presentarla, a más tardar este lunes, ante la Junta de Coordinación Política.
Las y los diputados integrantes de la comisión entrevistaron a las y los aspirantes y es exigible que elijan al mejor perfil sin cuotas, ni cuates y con imparcialidad.
Hay gente valiosa y buenas cartas de dónde elegir.