Apuestan a resolver la crisis del agua

 Apuestan a resolver la crisis del agua

La dependencia que podría tener el mayor incremento presupuestal durante el ejercicio fiscal del 2025, si el congreso así lo aprueba, será la Secretaría del Agua que este año manejó recursos por 849.7 millones de pesos y para el siguiente podría llegar a 2 mil 90.2 millones, los cuales representan un aumento de 145.9 por ciento.

De acuerdo con la propuesta de presupuesto que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso local, busca distribuir entre todas sus dependencias 144 mil 235.1 millón de pesos, de los cuales la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación será quien ocupe más recursos, con una estimación de 67mil 745.2 millones y, en segundo lugar, la Secretaría de Seguridad con 20 mil 539.7 millones de pesos.

En esta ocasión la Secretaría de Movilidad podría tener un decremento de 8.51 por ciento, debido a que la propuesta es asignarle 9 mil 192.9 millones, en contraste con los 10 mil 48. 7 millones que manejó este año.

La Secretaría del Campo no logró incrementar sus recursos de manera sustancial, ni siquiera por encima de la inflación que se espera para el siguiente año, pues sólo obtendrá 1.80 por ciento más de lo recibido en este año, con 3 mil 21.7 millones de pesos.

En esta propuesta se incluye a la Agencia Digital del Estado de México, con una asignación de 1 mil 514.4 millones de pesos, como se puede observar en la siguiente infografía, donde ya no se desglosa a la Coordinación de Comunicación Social.

Además de Movilidad sufren decremento la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura con una caída de 53.66 puntos porcentuales, que significan 1 mil 240 millones de pesos menos, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que baja 1.83 por ciento, la Consejería Jurídica con 1 mil 485.3 millones y la Vocería de la Gubernatura que pasará de 45 a 42.2 millones de pesos.

En el siguiente desglose se observan las instancias que tendrían prácticamente el mismo recurso el siguiente año, donde está la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de la Contraloría, la Jefatura de Gabinete y Proyectos Especiales, la Coordinación Técnica, así como las Juntas locales y Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

En el caso de la Secretaría de Salud se señalan 610.6 millones de pesos para el siguiente año, frente a los 108.7 de este 2024. Esto debido a la reestructuración que se hace desde la federación, donde se dejan en manos del IMSS-Bienestar varias funciones y más de 7 mil millones de pesos.

La Secretaría de Bienestar considerada como área estratégica del gobierno estatal, por concentrar la mayoría de los programas sociales, podría pasar de 11 mil 550.6 a una cantidad de 13 mil 699.8 millones de pesos, es decir 2 mil 144.2 millones más que se traducen en 8.60 por ciento de crecimiento presupuestal.

En la Gubernatura la diferencia entre 2024 y 2025 podría quedar ser 31.4 por ciento al alza; en la General de Gobierno en 22.7 y en la de Finanzas en 19.73 por ciento. Esta última es la tercera dependencia con más recurso presupuestado por los subsidios que se otorgan en diversos impuestos.

La apuesta para Desarrollo Económico le hace crecer sólo 4.3 millones de pesos, la de Cultura 120.8 millones y la de las Mujeres 30.8 millones; en tanto la Oficialía Mayor recibiría 343.4 millones de pesos más.

La propuesta que hizo el Poder Ejecutivo para distribuir los recursos a las dependencias que están a su cargo podría tener ajustes de acuerdo con las consideraciones y acuerdos generados durante la revisión del Paquete Fiscal, durante esta semana.

FOTO: ESPECIAL

INFOGRAFÍA: IGNACIO HERNÁNDES

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019