Rescate Vial en Valle de Toluca

 Rescate Vial en Valle de Toluca

El director general de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM), Mario Ariel Juárez, informó que la primera etapa del Programa de Rescate Vial en el Valle de Toluca atenderá a cinco de ocho municipios, entre los que están la capital mexiquense, Ocoyoacac, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec y Zinacantepec. Con los otros tres -añadió- todavía les hace falta platicar.

“Con los demás presidentes municipales también hemos platicado y estamos tratando de atender de manera inmediata; ya se comenzó en algunas vialidades de Toluca como Avenida Hidalgo, Alfredo del Mazo, José López Portillo, Boulevard Aeropuerto y los dos distribuidores viales de ambas vialidades”.

Explicó que los distribuidores viales de la López Portillo y Boulevard Aeropuerto no estaban a cargo de la Junta de Caminos y eran responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), pero ya asumieron la tarea y les están dando atención.

Asimismo, dan mantenimiento a vialidades principales como Paseo Totoltepec, Nezahualcóyotl Oriente, Ignacio López Rayón, Nicolás Bravo y José María Pino Suárez. Lo último que se hizo -detalló- fue un reencarpetado completo a la altura de Lerma a Paseo Tollocan y la zona centro de Toluca.

“Sabemos que los baches son un problema que han generado accidentes y lamentablemente pérdidas humanas, por ello en coordinación con el gobierno municipal presentamos este proyecto”.

El funcionario de la Junta de Caminos precisó que más allá del bacheo en algunas vialidades como Paseo Tollocan se colocarán luminarias de vela para dar más luminosidad, habrá un rescate de los bajo puentes para mayor seguridad de los automovilistas, se balizarán los pasos peatonales, topes y se colocarán reductores de velocidad.

Ariel Juárez recordó que a la fecha la Junta solo tiene a su cargo 40 por ciento de las vialidades de la entidad, ya desde 2013 muchas fueron concesionadas a través de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), y para evitar problemas jurídicos han buscado trabajar de manera coordinada con los municipios para dar mantenimiento a ciertas vialidades.

“Estamos tratando de sacar ese esquema jurídico, en el cual desde el 2013 se concesionaron a particulares él mantenimiento y conservación de las vialidades y todo lo que es el señalamiento horizontal. Para no hacer un rescate carretero que iba a ser oneroso, son mil de millones de pesos lo que se tendrían que pagar, lo que hacemos es entrarle jurídicamente al asunto por los esquemas de amparo, que nos lleva a seguir pagando”.

Recalcó que no es problema de los municipios como tampoco de gobierno estatal sino un trabajo en equipo.

Finalmente, pidió a la ciudadanía paciencia mientras se realizan estos trabajos ya que la temporada de lluvias complica las maniobras y la adherencia de los materiales.

Alondra Avila

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019