El Reglamento de Tránsito del Estado de México establece un catálogo de infracciones que van desde omisiones básicas como no usar el cinturón de seguridad, hasta conductas graves como manejar en estado de ebriedad. Ante la reactivación de la aplicación de multas de tránsito, luego de varios meses de suspensión en los que se privilegió la sensibilización de los automovilistas, te presentamos algunas de las faltas más comunes y las multas que podrías enfrentar en caso de incurrir en alguna de ellas:
- Conducir sin cinturón de seguridad: 5 UMAS ($565.7).
- Circular sin placas o con placas alteradas: 20 UMAS ($2,262.8).
- Conducir sin licencia o tarjeta de circulación vigente: 20 UMAS ($2,262.8).
- Manejar sin holograma de verificación vigente: 20 UMAS ($2,262.8).
- Conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de drogas enervantes o psicotrópicos: 20 UMAS ($2,262.8).
- No respetar semáforos o señales de tránsito: 5 UMAS ($565.7).
- Estacionarse en lugares prohibidos o doble fila: 20 UMAS ($2,262.8).
- Rebasar límite de velocidad: de 10 a 15 UMAS ($1,131.4–$1,697.1).
- Por obstaculizar los pasos destinados para los peatones: 5 UMAS ($565.7).
Cabe mencionar que, en algunos casos, podrían aplicarse sanciones adicionales como son la retención del vehículo, el retiro de la placa delantera, el arresto de 12 a 36 horas en caso de manejar en estado de ebriedad o, incluso, la suspensión de la licencia de conducir tratándose de faltas graves o reincidencia.
*Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el 2025: $113.14.
FOTO: ESPECIAL.