Renovación del Poder Judicial
A menos de tres meses de la renovación de la presidencia del Poder Judicial del Estado de México hay varios personajes que empiezan a figurar y a levantar la mano, como posibles aspirantes a suceder a Ricardo Sodi Cuéllar.
Uno de ellos es el actual magistrado, Héctor Macedo García, con una sólida carrera judicial, y quien en las últimas semanas ha impartido conferencias en diversas instituciones.
Macedo es bien visto al interior del Tribunal Superior de Justicia, sobre todo entre quienes esperan que la presidencia recaiga en alguien con carrera judicial, y no en personajes que llegaron a propuesta de anteriores gobernadores, e incluso fueron señalados como “recomendados”, con nombramientos resultado de cuestiones políticas, más que de méritos judiciales.
Y eso, justamente es un tema que se ha buscado combatir con la reforma judicial y se ha criticado en el anterior y en el actual gobierno federal.
Sin embargo, existe incertidumbre por lo que vendrá con la reforma en materia judicial recién aprobada en el ámbito nacional, y la cual impacta a todas las entidades federativas.
También hay quienes se preguntan qué tanto podrá influir el actual gobierno estatal en la elección de quien encabezará el Poder Judicial mexiquense.
El tema no es sencillo, pues sobre todo quienes son magistradas y magistrados de carrera pugnan por una verdadera autonomía del tribunal y difícilmente aceptarán intromisiones de otro poder.
PRD con registro, pero dividido
Es evidente la fractura existente al interior del PRD Edomex y urge que se pongan de acuerdo para trabajar, pues de lo contrario la vida de este partido político local se acortará y podría desaparecer en 2027.
El sol azteca perdió militancia en los últimos años, se alió con los partidos que históricamente había combatido, e incluso postuló, por coalición, a personas que propagaban ideas contrarias a su ideología.
Hoy tienen la oportunidad de transformarse, pero si no resuelven sus conflictos internos la gente no confiará en esa fuerza como opción política para los siguientes comicios.
Tienen una oportunidad de oro, pues ya cuentan con registro y prerrogativas. Lo que sigue es trabajar en serio para buscar la confianza de la gente.
Altas de legisladores
El próximo 4 de noviembre vence el plazo para que los y las 75 diputadas den de alta su manifestación de bienes en el servicio público.
Les dieron 60 días para cumplir con esta obligación que tiene como objeto estar pendientes de su evolución patrimonial, y con ello, evitar o ubicar casos de enriquecimiento ilícito.
El avance de altas va muy lento. Apenas suman ocho personas de cerca de 600 que ingresaron al Poder Legislativo en el área de asesorías.
Seguramente la mayoría cumplirá, aunque sea de último momento; lo relevante es que exista capacidad para revisar a la mayoría; así como a las y los presidentes municipales que concluirán su gobierno el próximo 31 de diciembre.